Patricia Méndez | Es Imagen | e-Consulta
El gobernador Luis Miguel Barbosa Huerta confirmó este jueves la reanudación de actividades no esenciales en el estado, debido a que existe un comportamiento “estable” de los contagios de coronavirus.
Será este viernes cuando la administración estatal detalle los protocolos a seguir para los establecimientos comerciales que no son prioritarios y que podrán levantar sus cortinas tras cuatro meses de confinamiento para evitar la transmisión del virus.
“Mañana es el día de la apertura. Mañana vamos a dar una amplia explicación de todo lo que va a consistir esto. Mañana lo vamos a hacer; estamos construyendo todos los detalles de lo mismo. Esperamos que funcione a partir del comportamiento social que tengamos los poblanos frente a estos hechos (…)”, explicó en su conferencia de prensa.
Los detalles de cómo reabrir los negocios no esenciales se estudian con el subsecretario de Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell.
Preparan medidas para evitar aumento en contagios
Barbosa aseguró que el plan de reapertura que será presentado este viernes, cuidará que no se propicie un aumento en los contagios de Covid-19, por lo que se analizan protocolos como el aforo de establecimientos como los centros comerciales, el cual no deberá ser mayor a un 30 por ciento.
De acuerdo con la información proporcionada por la administración estatal, a partir de este fin de semana abrirán centros comerciales, papelerías, librerías, restaurantes, cafeterías e iglesias.
No podrán abrir cines, teatros, bares, antros, gimnasios, salones o academias de baile, de acuerdo con el gobernador.
Barbosa Huerta indicó que ya se dialoga con clubes deportivos que realizan actividades al aire libre, para delinear cuáles se pueden o no llevar a cabo y mediante qué lineamientos.
Comerciantes se alistan con protocolos
José Juan Ayala, representante de los comerciantes del Centro Histórico, comentó que la tarde de este jueves tendrán una reunión con autoridades estatales en la que esperan que les delineen los negocios que no podrán abrir.
Mientras tanto, señaló que desde hace meses trabajan en protocolos ya conocidos como el uso de cubrebocas tanto para los encargados como para los clientes, la utilización de gel antibacterial y mantener distancia de 2 metros entre cada persona.
En entrevista comentó que la reapertura es una bocanada de aire fresco para los comercios del primer cuadro de la ciudad, pues los cuatro meses de confinamiento derivaron en despidos y en la pérdida del 40 por ciento de su capital.
En cuanto a las pérdidas monetarias, indicó que aún se desconoce el monto pero estas son millonarias, asimismo, comentó que no esperan que haya una recuperación rápida a partir de la reapertura, pues previó bajas ventas por lo menos los próximos tres meses.
Por su parte, la Arquidiócesis de Puebla informó que a partir del 10 de agosto realizarán una reanudación de sus actividades pero de forma paulatina, ya que se iniciará con el 25 por ciento del aforo de templos y con un protocolo para permitir el acceso de asistentes con la debida protección.
A través de un comunicado, el arzobispo de Puebla, Víctor Sánchez Espinosa, exhortó a las personas mayores y grupos vulnerables a que se abstengan de asistir y a que sigan participando en las celebraciones a través de redes sociales o la televisión.