Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: De Atlixco no sales sin tu planta y tu cecina
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Turismo > Pueblos Mágicos > De Atlixco no sales sin tu planta y tu cecina
Pueblos Mágicos

De Atlixco no sales sin tu planta y tu cecina

Revista360
Última actualización: 2025/03/22 | 9:28 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Foto: Municipios

Localizado a 30 minutos de la ciudad de Puebla, Atlixco cuenta con una gran diversidad cultural y gastronómica, además de coloridas calles que son vigiladas por el volcán Popocatépetl, lo que lo convierte en un destino irresistible.

Gracias a su envidiable clima, Atlixco cuenta con enormes invernaderos, y este año ya se preparara con el corte de flor de cempasúchil, una de las actividades con mayor derrama económica para la región. Más de 2 mil familias propietarias de 500 hectáreas dependen de esta cosecha, así que ya sabes a dónde ir para decorar tu ofrenda.

¿Dónde iniciar tu paseo?

Empieza por el zócalo de Atlixco, es una vivencia magnífica, ya que los visitantes pueden degustar deliciosos helados o ricos platillos en alguno de los muchos restaurantes que allí se ubican. No lejos de ahí se encuentra el Mercado, donde se ofrecen numerosos productos como tortillas hechas a mano y chapulines fritos preparados con limón y sal.

Una recomendación es subir a la cima del Cerro de San Miguel, para contemplar Atlixco desde los miradores y para quienes aún tengan fuerzas suficientes, ascender por una escalinata hasta la ermita del Arcángel San Miguel.

Durante el descenso resulta imperdible el Ex Convento Franciscano y su iglesia parecida a un fuerte, única en la entidad, desde donde se pueden observar notables paisajes.

Existen varios recorridos muy interesantes en Atlixco en los que se puede disfrutar su belleza y su cultura. El primero va de Viveros de Cabrera al Cerro de San Miguel, pasando por el callejón Chicomecóatl, la calle Circunvalación Xochiquetzal y la explanada del cerro donde se realiza la festividad más importante de la comunidad: El Huey Atlixcáyotl.

  • Foto: Pueblos Mágicos

El segundo comienza en el zócalo de la ciudad y termina en el Cerro de San Miguel. El paseo lleva a los visitantes por la Avenida Miguel Hidalgo, la antigua Iglesia de la Tercer Orden, la calzada 16 de septiembre, la Plazuela Fray Toribio de Benavente y el Convento e Iglesia de San Francisco, hasta llegar a la explanada del cerro.

¿Y si ya tienes hambre?

TIENES QUE saborear la cecina de Atlixco, el consomé y las truchas preparadas en las versiones más variadas.

Con información de Pueblos México

Interesante para usted:

Ariadna Ayala amplía red eléctrica en colonia Universidades

Atlixco honra a los héroes del 4 de Mayo

Comienza rehabilitación de cancha deportiva en Atlixco

Atlixco conmemora aniversario 163 de la Batalla del 4 de Mayo

Ariadna Ayala impulsa desarrollo en Atlixco con Tianguis Turístico

TEMAS: Atlixco
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior El jardín surrealista de Xilitla que debes conocer
Siguiente Publicación ¿Te atreves a comer carne impresa en 3D?

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad