Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: De Auguste Rodin y La puerta del infierno
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Destacado > De Auguste Rodin y La puerta del infierno
Destacado

De Auguste Rodin y La puerta del infierno

Revista360
Última actualización: 2018/11/12 | 11:34 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

POR: Ricardo Loranca y Campos

El francés Auguste Rodin, de quien hoy se conmemora el natalicio número 178, es reconocido alrededor del mundo por ser el padre de la escultura moderna, sus obras y estilo marcaron un hito en el arte parisino del siglo XIX.

El originario de París nació un día como hoy pero de 1840, falleció un 17 de noviembre de 1917 a causa de una fuerte gripe a finales de 1917. La obra del Pensador se colocó encima de su tumba bajo órdenes del escultor. A Rodin no se le  realizaron homenajes nacionales debido a la primera Guerra Mundial.

Las obras más reconocidas de François-Auguste-René Rodin son El Pensador, La máscara del hombre de la nariz rota, El Beso y La puerta del infierno, obra insignia del francés.

La puerta del infierno es una escultura monumental compuesta por un grupo de distintas figuras. La obra está inspirada en gran parte en la Divina Comedia del poeta italiano Dante Aligheiri y en Las flores del mal del francés Charles Baudelaire.

Dicha obra tiene una dimensión de 6.35 metros de altura, 4 metros de ancho y 85 centímetros de profundidad.

Es importante mencionar que la Divina Comedia no sólo ha servido de inspiración para Rodin, sino también para un gran grupo de artistas como el pintor venezolano Cristóbal Rojas, el italiano Coppo di Marcovaldo, el francés Gustave Doré y al pintor italiano Sandro Botticelli entre muchos otros.

La puerta del infierno cuenta con ocho copias de originales múltiples, hechas a partir de un modelo de yeso. Dichas representaciones se encuentran en museos de todo el mundo, Francia, Estados Unidos, Suiza, Japón, Corea del Sur y la original se encuentra en el Museo Soumaya en México.

Desnudo y completamente meditativo, el elemento principal de la obra es El Pensador, escultura ubicada en el centro del tímpano, considerada como una referencia directa al poeta Dante, incluso fue titulada inicialmente como El poeta.

La versión original de La puerta del infierno llegó a México el mes junio del año pasado, en específico al Museo Soumaya.

 

 

Interesante para usted:

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país que estudia la relación estructura-función en las células cardiacas

Establece BUAP programas de prevención ante situaciones de emergencia

Con escenificación monumental, Puebla honra legado heroico de la Batalla del 5 Mayo

Siempre estaremos dispuestos a dar nuestra vida por amor a nuestra historia: Sheinbaum

FGE y SSP hallan armamento de alto poder en casa de seguridad

TEMAS: ARTE, CULTURA, Rodin
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Edición 22 del Tour de Cine Francés llega a las salas del CCU
Siguiente Publicación Nostalgia al mil, estrenan primer teaser de Toy Story 4

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad