Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: De la muerte de Tupac y la cultura alrededor del hip-hop
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Música > De la muerte de Tupac y la cultura alrededor del hip-hop
Música

De la muerte de Tupac y la cultura alrededor del hip-hop

Revista360
Última actualización: 2019/09/13 | 10:26 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

La cultura suburbana del hip-hop es uno de los movimientos artísticos que más ha crecido en los últimos años. Desde su aparición hace 44 años, el breakdance, el graffiti y el rap, elementos que componen el hip-hop, se han apoderado de los contenidos masivos.

En el 2017 se dio un hecho sin precedentes en la música, por primera vez en la historia el hip-hop superó al rock como el género más popular en los Estados Unidos.

Según las cifras mostradas por la agencia Nielsen Music, el hip-hop junto al R&B representan el 25.1% del consumo musical total en los EUA, desplazando así al rock al segundo lugar con un 23%.

La subcultura que nació en el Bronx, Nueva York, encontró a su máximo representante, según la mayoría de expertos en el tema, en la figura del americano Tupac Amaru Shakur. El cantante fue asesinado un día como hoy pero de 1996.

La vida de Tupac, nacido con el nombre de Lesane Parish Crooks, se desenvolvió entre problemas legales, violencia, drogas y asesinatos.

El cantante fue injustamente acusado por agresión sexual y pasó más de ocho meses en una prisión, Tupac salió de la cárcel después de que Marion «Suge» Knight pagara una fianza. Tiempo después se comprobó la inocencia del cantante.

Llenando sus canciones con letras violentas, que hablaban sobre la vida en el barrio, el cantante se expuso a una vida de pandillero que terminó llevándolo a la muerte. Antes de ser asesinado, el rapero tuvo otro incidente violento, recibió cinco disparos y fue robado en el vestíbulo de un estudio de grabación de la productora Bad Boy Records en Nueva York.

 

Con tan solo seis años de carrera, Tupac llega a grabar seis discos de estudio, productos que le hacen el máximo representante de la cultura hip-hop. Las ventas del cantante superan los 100 millones de discos.

La muerte del rapero

El 7 de septiembre de 1996, el rapero sufrió tres heridas de bala en un tiroteo desde un coche en el área metropolitana de Las Vegas, en Nevada. Falleció seis días después tras una insuficiencia respiratoria y un paro cardíaco en el Centro Médico Universitario de Las Vegas.

Al momento de su muerte el cantante y actor tenía solamente 25 años. Después de 21 años del crimen, aún no se sabe con certeza quien privó al mundo del mejor rapero que el orbe haya visto.

Existe un sospechoso llamado Reggie Wright Jr., aunque aún no se comprueba su culpabilidad.

El origen de su nombre

El americano toma su nombre artístico de José Gabriel Túpac Amaru, quien fue un caudillo peruano indígena líder de la mayor rebelión anticolonial que se dio en Hispanoamérica durante el siglo XVIII.

Túpac Amaru fue el líder de la llamada “Gran rebelión”, movimiento iniciado el 4 de noviembre de 1780, que se vivó en el Virreinato del Río de la Plata y el Virreinato del Perú, pertenecientes al Reino de España.

Interesante para usted:

Maldita Vecindad celebrará cuatro décadas en el Velódromo CDMX

El Teatro del Pueblo permanecerá en Plaza de la Victoria

San Andrés Cholula vibra con el misticismo de Quetzalcóatl y la energía de Polymarchs

Concierto gratis de rock en náhuatl con “Rockercoatl”

Atlixco se llena de música para celebrar el amor

TEMAS: HipHop, Rap, TuPac
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior De la juventud y la moda del narcomenudeo en Puebla
Siguiente Publicación Presidente llama a fortalecer la memoria histórica de México

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad