Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: De tumbas y leyendas: Franz Kafka y Jorge Cuesta
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Opinión > De tumbas y leyendas: Franz Kafka y Jorge Cuesta
OpiniónRevista 360

De tumbas y leyendas: Franz Kafka y Jorge Cuesta

Revista360
Última actualización: 2023/12/28 | 2:31 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
De tumbas y leyendas: Franz Kafka y Jorge Cuesta
De tumbas y leyendas: Franz Kafka y Jorge Cuesta
COMPARTIR

Por: VB

Tal vez sea el ocio de septiembre, tal vez la irregularidad por ser 2023 —año simple o hasta feo—, tal vez sea lo intrascendente de la vida, lo que
me puede encaminar hacia dos personajes a los que hasta después de su muerte volvieron la mirada hacia ellos; diversas latitudes, soledades dispersas a más de 10 mil kilómetros: nunca se conocieron ni considero relevante el dato, sin embargo, a la distancia de los años, aún se habla de ambos. Aún se especula, se inventa, se fantasea, se discurre; aún los pensamos y, malgré tout, los leemos.

Uno oriundo de Praga, otro de Córdoba; ambos mueren en hospitales, uno de una pesadilla irracional, llamada tuberculosis, otro “fue un caso de intoxicación racional” (Paz), llamada locura; uno y otro fueron aislados, los excesos de pesimismo nunca han sido ni bien vistos ni aceptados por los hombres normales y racionales, es decir, nosotros o, con Foucault, nosotros, los otros victorianos.

1883, 1903, 2023, el tiempo parece suspendido. Aún nos sorprende la conciencia crítica y la dolorosa creatividad de estos dos hombres que su ánimo escritural les impedía cerrar el ciclo con la publicación. En más de un sentido, ambos murieron —a pesar de ser escritores— casi inéditos.

El mejor armado de los Contemporáneos —el grupo sin grupo que cimbró la tradición literaria—, el archipiélago de soledades que emprendió el vuelo hacia la modernidad de nuestra cultura, donde dejamos de ser invitados para convertirnos en comensales del banquete universal y coetáneo: Jorge Cuesta, a 120 años aún mira con desconfianza el poco sentido crítico y sabe que somos incapaces de siquiera seguir nuestro gusto. Tal vez observe desde la distancia solo escritores falsos, moralizantes e hipócritas, tal vez considere que, aunque no había nada que hacer, en él (y nosotros) aún existe la capacidad de fracasar.

Por otro lado, seguimos traicionando e invadiendo la intimidad del hombre que apenas amó y fue traicionado, incluso después de su muerte. Franz Kafka, alias K. La narrativa, no solo la novela, exhibió un quiebre y una perspectiva que oscila entre lo fantástico y lo mediocre: lo maravilló lo anodino del alma humana, donde los nombres y los lugares no solo han perdido significado, sino que confunden la descripción
de pasajes y personajes como si unos y otros estuvieran en constante transformación, metamorfosis; además, estamos ante un hombre que perdió la oportunidad de la esperanza, y los que aún la tienen deben de admitir la impasibilidad de actuar en ese sentido: la destrucción y caída del hombre es más terrible y dolorosa, melancólica y sinuosa, que la misma caída del Edén.

El minutero no cesa el movimiento ni la curiosidad que sabemos que es causa y efecto del conocimiento, es el asombro lo que mueve a los miembros del suplemento para invitar a su lectura y desafiar a desentrañar, a través de la escritura y la reflexión, en los aforos angelopolitanos.

Interesante para usted:

Tres alcaldes poblanos, en la lista negra nacional

Paro que no mata, fortalece

Puebla 2030: el anhelo por la silla maldita

El PAN local se muere… pero la ultraderecha hace negocios

Lalo Rivera y el cardio del cinismo

TEMAS: Franz Kafka, Jorge Cuesta, leyendas, Proemio, Tumbas
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Encuesta El Heraldo, Preferencia Presidencial Aventaja Claudia Sheinbaum a Xóchitl Gálvez; Encuesta El Heraldo
Siguiente Publicación ¿Qué está pasando en Islandia? Miles de terremotos anticipan una erupción volcánica en días

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad