Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Del misticismo de la cumbia al mambo cósmico: Entrevista con Sonido Gallo Negro
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Entrevista > Del misticismo de la cumbia al mambo cósmico: Entrevista con Sonido Gallo Negro
Entrevista

Del misticismo de la cumbia al mambo cósmico: Entrevista con Sonido Gallo Negro

Revista360
Última actualización: 2019/10/02 | 10:00 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Foto orginal: @sonidogallonegro

El Sonido Gallo Negro es una agrupación de música tropical creada por integrantes de bandas como los Twin Tones y Telekrimen, agrupaciones que poco o nada tienen que ver con este género.

Provenientes de una escena alternativa como la del surf y el punk, los integrantes de Sonido Gallo Negro lograron darle a la cumbia una ventana nueva.

La mini orquesta que se desenvuelve dentro de géneros tropicales tradicionales como la cumbia andina, el chicha y el boogaloo, mezcla sus shows en vivo con la gráfica creada por el Dr. Alderete, un ilustrador argentino que mediante el Tagtool, un instrumento para realizar performance visuales en tiempo real, regala un show que integra con asertividad la imagen y la música.

Nos acercamos a platicar con dos de sus integrantes, Israel Martínez quien se desempeña en el bajo y Gabriel López en la guitarra.

El fuerte posicionamiento de la banda ha logrado que lleguen a presentarse con iconos como los Mirlos, y con grandes de la música tropical como Chico Trujillo de Chile y Celso Piña: “En los primeros discos los Mirlos fueron una influencia muy fuerte, están dentro de nuestros grupos favoritos”.

Al preguntar sobre la creciente presencia de la cumbia en plataformas y escenarios que hace unos años era imposible ver, los integrantes de SGN aseguran: “Pensamos que es por la necesidad de presentar propuestas frescas. Antes lo que había con el rock alcanzaba para satisfacer las necesidades de los escuchas, de los melómanos, pero se llegó a un punto en el que se agotó la fuente. 

En los 2000s hay un claro retroceso y camino hacia atrás, ya no veíamos cosas tan sorpresivas, tan nuevas, atrevidas”. 

Sonido Gallo Negro pasó de ser dos bandas de punk y surf, a una sola agrupación de ritmos tradicionales, buscando nuevas plataformas para desarrollar su creatividad, “muchos músicos de rock como nosotros empezamos a voltear a otros géneros, tuvimos la apertura a la cumbia, músicos que no éramos tropicales buscamos en estos ritmos la frescura que el rock por un momento dejó de aportar”. 

El público y los artistas pedimos cosas nuevas, propuestas más atrevidas, que se rompan barreras. Es la búsqueda de nuevas opciones.” 

En las composiciones de la banda podemos escuchar sonidos lúgubres, oscuros, tintes que llenan de esoterismo, magia y misticismo al nombre de la banda: “el Gallo Negro refleja un misterio, la música es un ritual místico, enigmático, y precisamente para nosotras acercarnos a la cumbia y la música tropical nos daba ese sentimiento, para nosotros es un ícono muy claro de lo que queremos plasmar en nuestra música”. 

Queremos expresar una parte oscura, desconocida, una extravagancia a lo cotidiano”. 

En los espectáculos en vivo del SGN nos podemos encontrar, no solos con una show música, sino también con una puesta en escena, teatral, un ritual según ellos mismos: “Siempre nos han intrigado estos temas, de manera natural, la parte de experiencias misteriosas, los extraterrestres, el ocultismo. Somos fanáticos de hacer ceremonias, nuestra gráfica es muy evidente, nos gusta la teatralidad”. 

Sobre la participación de Dr. Alderete y su gráfica, “hemos trabajado juntos desde mucho antes del Sonido Gallo Negro, ahora se hizo una forma natural al tratar de integrar ambos elementos, la gráfica y la música, es un complemento base de la banda”. 

Hay todo un contexto que pensamos antes de realizar la gráfica. Ha sido muy natural la unión entre lo visual y la música. Le da una gran contundencia a los shows en vivo”. 

Interesante para usted:

Mauricio Garza, de actor a empresario

San Andrés Cholula: fotografías a dos años

Eduardo Covián y la fuerza de la ciudadanía

Voto de castigo a Morena en 2021: Pepe Zenteno

Entrevista: La enferma economía mexicana (Parte 1)

TEMAS: Borras, Entrevista 360, Sonido Gallo Negro
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Vida, obra y olvido de un relojero MONUMENTAL
Siguiente Publicación El Puebla ahora es derrotado por Monarcas en la Copa MX

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad