Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Desempleo podría superar el 10.7%; sería peor que en la crisis de 1995: Heath
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Nacional > Desempleo podría superar el 10.7%; sería peor que en la crisis de 1995: Heath
Nacional

Desempleo podría superar el 10.7%; sería peor que en la crisis de 1995: Heath

Revista360
Última actualización: 2020/04/29 | 6:21 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Forbes | Notimex

El subgobernador del Banco de México (Banxico), Jonathan Heath, advirtió que la tasa de desempleo en el país derivada de la crisis sanitaria generada por la pandemia del COVID-19 puede superar el 10.7 por ciento.

De acuerdo con el banquero, el desempleo generado por el paro de actividades en el contexto de las medidas para frenar la propagación del coronavirus en el país puede superar la tasa de 10.7 por ciento que se registró en la crisis de 1995.

“Estamos con el peligro de que pudiera superar el pico de 7.9 que vimos en el 2009 o incluso alcanzar y sobrepasar el pico de 10.7 por ciento que vimos en la crisis tequilera del 95“, afirmó Heath en la Conferencia Nacional para la Recuperación Económica, organizada por el Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

El subgobernador de Banxico consideró que lo que más debe preocupar de esta crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 es el impacto que pueda tener en el empleo.

Explicó que desde 2017 México mantiene una tasa de desempleo urbano por encima del cuatro por ciento.

Sin embargo, dijo que en la circunstancia actual es complejo medir la tasa de desempleo. Este concepto -precisó- se refiere a la búsqueda activa de trabajo cuando no se tiene, y que cuando no se busca se habla de población inactiva.

Señaló que ante la cuarentena puede haber gente que no busca trabajo porque no puede salir de casa, lo que dificulta diferenciar entre población desempleada e inactiva.

El subgobernador de Banxico indicó que es altamente probable que el efecto en el Producto Interno Bruto (PIB) de la crisis generada por el Covid-19 sea igual o superior a las dos grandes crisis que hemos vivido en el país: la de 1995, con una caída en el PIB de 6.0 por ciento, y la de 2009, cuya caída fue de 5.3 por ciento.

El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyecta una caída de 6.6 por ciento del PIB para México resultado de la emergencia sanitaria global por la pandemia del coronavirus.

Interesante para usted:

Gobierno federal y estatal impulsan soberanía tecnológica con desarrollo de 7 proyectos

Por Amor a Puebla, miles de migrantes se unen a festejos del 5 de mayo

Sergio Salomón Céspedes, nuevo comisionado del INM

Gobierno de la ciudad de Puebla, comprometido en la preservación y promoción turística

Avanza 31% la Semana Nacional de Vacunación 2025: Sheinbaum

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior El último baile del mejor danzante de la NBA
Siguiente Publicación Siempre un paso más por la transformación Paulo Dybala habría dado positivo a coronavirus por cuarta vez

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad