Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Despierta en Pahuatlán con el aroma a café recién molido y pan de horno de leña
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Turismo > Pueblos Mágicos > Despierta en Pahuatlán con el aroma a café recién molido y pan de horno de leña
Pueblos Mágicos

Despierta en Pahuatlán con el aroma a café recién molido y pan de horno de leña

Revista360
Última actualización: 2022/01/13 | 2:46 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Este año es necesario continuar con la ruta de los Pueblos Mágicos, la tranquilidad que se vive en estos lugares y su cercanía con la naturaleza nos dejará una sensación esperanzadora que tanto nos hace falta para iniciar con todo, los proyectos del 2022. 

Pahuatlán, con sus calles empedradas y casitas de adobe con techos de teja roja es una excelente opción. La cosecha del grano es una de las principales riquezas de este Pueblo Mágico, así como sus panaderías de horno de leña. Por lo tanto, una taza de café y un polvorón o concha calientitos, son el desayuno perfecto para iniciar las mañanas. 

Foto: Sección Amarilla blog.

Después de tu desayunito inicia tu paseo en el Templo del Señor Santiago Apóstol, construido hace más de 400 años por los frailes agustinos. Su fachada blanca resalta su diseño rococó que contrasta con los marcos amarillos del campanario y la entrada principal.

Los domingos, el atrio es el escenario para realizar la danza de Los Voladores, pues el Pueblo Mágico de Pahuatlán fue parte del antiguo señorío del Totonacapan. También, ese día es de tianguis donde se encuentra una de las artesanías de mayor prestigio, el papel amate. Sin embargo, para maravillarse con el proceso de elaboración hay que viajar a los talleres artesanales de San Pablito, a unos 20 minutos de la cabecera municipal.

  • Foto: Portal Inmobiliario.
  • Foto: Flirck.

No hay que perder la oportunidad de conocer a un chamán o curandero. En la plaza, varios establecimientos ofrecen sobadas y limpias para equilibrar el espíritu o aliviar algún malestar a base de plantas e infusiones naturales. Incluso, algunos hoteles (como Hotel San Carlos) tienen baños de temazcal entre sus amenidades.

A Pahuatlán se viaja cuando se quiere tener contacto con la naturaleza. Por eso, recomendamos contratar un tour en bicicleta de montaña para visitar un beneficio de café, cruzar el puente colgante Miguel Hidalgo y Costilla, observar la cascada la Trinidad, internarse en los senderos del Cerro del Cirio hasta llegar al mirador de Ahíla y, por qué no, atreverse a descender a rappel alguna de sus caras.

El Pueblo Mágico de Pahuatlán se localiza a casi tres horas de la Ciudad de México, la mejor ruta para llegar es por la autopista Arco Norte con dirección a Tulancingo, Hidalgo.

Con información de Visit México

Interesante para usted:

Equinoccio 2025: Tradición, energía y la música de Polymarchs en San Andrés Cholula

¡Recibe el Equinoccio de Primavera en Atlixco!

Inicia marzo con una visita al Pueblo Mágico de Atlixco

Lánzate por unos tulipanes a Atlixco

¡Vive la Ruta del Pulque en Zacatlán!

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior ¡Wow! Escucha las radios locales del mundo con este mapa interactivo
Siguiente Publicación Glamping en la Antártida: una aventura que incluye cócteles con cubitos glaciales

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad