Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Detalles de megapuente por natalicio de Benito Juárez
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Nacional > Detalles de megapuente por natalicio de Benito Juárez
Nacional

Detalles de megapuente por natalicio de Benito Juárez

Revista360
Última actualización: 2024/02/20 | 11:28 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Febrero está por terminar y con marzo llega el megapuente con motivo del aniversario 214 del natalicio de Benito Juárez.

Previo a las vacaciones por Semana Santa habrá un descanso de hasta cuatro días.

Los días feriados establecidos en la ley en México son:

  • 1 de enero: Año Nuevo
  • 5 de febrero: Día de la Constitución
  • Tercer lunes de marzo: Natalicio de Benito Juárez (en conmemoración del 21 de marzo, pero se celebra el tercer lunes de marzo)
  • 1 de mayo: Día del Trabajo
  • 16 de septiembre: Día de la Independencia
  • Tercer lunes de noviembre: Día de la Revolución (en conmemoración del 20 de noviembre, pero se celebra el tercer lunes de noviembre)
  • 25 de diciembre: Navidad

Por lo que los días sábado 16, domingo 17 y lunes 18 de marzo de 2024 son de descanso.

En el caso de los escolares y profesores, el viernes 15 está marcado como día de descarga administrativa, por lo que no habrá clases.

 

¿Quién fue Benito Juárez?

Benito Juárez fue una figura clave en la historia de México. Juárez nació el 21 de marzo de 1806 y es recordado principalmente por su liderazgo durante la época de la Reforma en México, así como por su papel en la defensa de la democracia y la separación entre la Iglesia y el Estado.

Con motivo de su natalicio, ocurrido en #Oaxaca el #21deMarzo de 1806, hoy recordamos a un referente en la historia de nuestro país, a quien como reconocimiento, en 2022 el Senado aprobó inscribir en su Muro de Honor la leyenda: "Benito Juárez, Benemérito de las Américas". pic.twitter.com/zCRIf4p08I

— Archivo Histórico del Senado de la República (@ArchivoSenadoMx) March 21, 2023

 

Estas son algunas de las razones por las que es clave en la historia de México:

  • Defensor de la democracia: Juárez fue un ferviente defensor de los principios democráticos y republicanos. Durante su presidencia, promovió la separación entre el Estado y la Iglesia, así como la igualdad ante la ley.
  • Líder durante la Reforma: Durante la época de la Reforma en México (1857-1861), Juárez desafió el poder de la Iglesia y del ejército conservador, promoviendo reformas liberales como la Ley de Reforma, que incluía la secularización de bienes eclesiásticos y la abolición de los fueros militares y civiles.
  • Resistencia frente a la intervención extranjera: Juárez lideró a México durante un período tumultuoso que incluyó la intervención francesa y el Segundo Imperio Mexicano. Resistió la ocupación francesa y restauró la república después de la caída del imperio de Maximiliano I.
  • Representante de los pueblos indígenas: Juárez, de origen indígena zapoteca, es considerado un símbolo de la lucha por los derechos de los pueblos indígenas en México. Su ascenso al poder como presidente constituyó un hito significativo en la historia del país, marcando una ruptura con la dominación colonial y aristocrática.

 

¿Cuándo es Semana Santa?

La Semana Santa será del domingo 24 al sábado 30 de marzo y aunque es una celebración religiosa, hay lugares de trabajo que otorgan días libres.

En tanto, la Secretaría de Educación Pública (SEP) plantea en su calendario escolar descanso del 25 de marzo al 5 de abril.

Es decir, dos semanas de vacaciones con regreso a clases el lunes 8 de abril.

Interesante para usted:

Más de un millón y medio de jóvenes se unen a Jornada Nacional de Tequios por la Paz

Gobierno federal y estatal impulsan soberanía tecnológica con desarrollo de 7 proyectos

Por Amor a Puebla, miles de migrantes se unen a festejos del 5 de mayo

Sergio Salomón Céspedes, nuevo comisionado del INM

Gobierno de la ciudad de Puebla, comprometido en la preservación y promoción turística

TEMAS: Benito Juárez, Puente, Semana Santa
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Arranca rehabilitación de Calle 14 Oriente en San Andrés Cholula
Siguiente Publicación Por abuso de autoridad vinculan a proceso a Jesús Zaldívar

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad