Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Detectan NUEVA cepa dominante en Covid-19; podría ser más CONTAGIOSA
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Internacional > Detectan NUEVA cepa dominante en Covid-19; podría ser más CONTAGIOSA
InternacionalNoticias

Detectan NUEVA cepa dominante en Covid-19; podría ser más CONTAGIOSA

Revista360
Última actualización: 2020/05/06 | 8:25 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 1 mins
COMPARTIR

La pandemia por coronavirus Covid-19 ha terminado con la vida de miles de personas alrededor de todo el planeta Tierra.

Tan solo en México, la nueva cepa de coronavirus ha provocado la muerte de dos mil 507 personas y contagiado a 26 mil 025 habitantes de nuestro país.

Ahora, un estudio realizado por especialistas del Laboratorio Nacional Los Álamos, en Nuevo México, afirma haber encontrado una nueva cepa dominante a nivel mundial.

Scientists have identified a new strain of the #coronavirus that has become dominant worldwide and appears to be more contagious than the versions spread in the early days of the #COVID19 pandemic, according to a new study led by scientists at Los Alamos. https://t.co/EIEBwwgsti

— Los Alamos National Laboratory (@LosAlamosNatLab) May 5, 2020

Lo más preocupante de la investigación es que el nuevo descubrimiento sería más contagioso que el virus surgido en la ciudad de Wuhan, China.

“La historia es preocupante, hemos visto una forma mutada del virus que en marzo se convirtió en la forma pandémica dominante”, aseguró la bióloga, Bette Korber.

La investigación detalla que la nueva cepa apareció en Europa y se trasladó a la costa Este de Estados Unidos; en ese momento se convirtió en la cepa dominante a nivel global.

“Cuando los virus con esta mutación llegan a la población, superan a la epidemia local y se vuelven más transmisibles”, recalcó la especialista.

El estudio fue publicado en el sitio web BioRxiv, espacio en donde los investigadores suben sus trabajos antes de ser sometidos a revisión.

Fuente: Heraldo de México

Interesante para usted:

Encabeza Omar Muñoz Primera Feria Nacional del Empleo

Expo venta de artesanías de Tecali, Zacatlán y Amozoc

Invita Gobierno de la Ciudad a la cuarta Noche de Museos 2025

Entrega alcalde Mateo Hernández obras de drenaje

En Puebla le cerramos la puerta a la corrupción que atenta vs el derecho a la vida: Armenta

TEMAS: covid-19, nueva cepa de coronavirus
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Nueva enfermedad pediátrica asociada al COVID-19
Siguiente Publicación David Gilmour de Pink Floyd en livestream el próximo Viernes

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad