Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¡Quédate helado! Celebra este 1 de julio al postre más fresco que hay en el mundo de la repostería
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Gastronomía > ¡Quédate helado! Celebra este 1 de julio al postre más fresco que hay en el mundo de la repostería
Gastronomía

¡Quédate helado! Celebra este 1 de julio al postre más fresco que hay en el mundo de la repostería

Revista360
Última actualización: 2023/07/01 | 6:45 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Este 1 de julio es el día de uno de los postres más apreciados en esta época de calor, el helado. Se trata de una preparación que reconforta.

Larousse Cocina menciona en sus registros que: “Los postres congelados han existido desde hace mucho tiempo y, aunque se desconoce su origen preciso, el registro más viejo de su consumo es de origen chino y data del año 2000 a.C., según los relatos de Marco Polo”.

Gisselle Juri-Morales y Juan Sebastián Ramírez-Navas, de la Universidad del Valle de Colombia, en su investigación El helado desde la Antigüedad hasta Nuestros Días, destacan que resulta confuso saber por qué vía entraron los helados en Europa.

“Al iniciarse La Edad Moderna los helados aparecen por primera vez en Italia, desde donde se lanzaron a la conquista del mundo. Durante mucho tiempo los helados fueron manjar únicamente de reyes y de personas privilegiadas, debido a los pocos medios de que se disponía para su preparación. Antes del desarrollo de la refrigeración moderna, el hielo se debía obtener en grandes bloques de lagos y estanques durante el invierno y era apilado en huecos en el suelo o en casas de hielo, erigidas en madera y aisladas con paja”.

Producción de helado en la era moderna

Sin embargo, con el paso de los años la tecnología ayudó para la creación de mayor producción y conservación del hielo.  

“Los avances en el manejo del frío se aplicaron en el desarrollo de la tecnología de fabricación de helados, así las bebidas y jugos de frutas azucarados colocados en un recipiente rodeado con una mezcla de hielo y sal o de agua y sal a bajas temperaturas se congelaban mientras eran batidas, dando lugar a los primeros helados de textura cremosa. Esto permitió la creación de puntos de venta ambulantes que sirvieron para difundir el helado entre la gente del pueblo. Así se fueron difundiendo dichos productos por Europa y luego por América durante la colonización.

En la actualidad, los helados son altamente apreciados en casi todos los países del mundo. Las técnicas para su creación han sido constantes hasta conseguir mezclas para todos los gustos desde clásicas, innovadoras hasta gourmets.

De vainilla, chocolate, fresa, rompope, nuez, piñón y napolitano, sólo por mencionar algunos de una larga lista, han sido creados para cubrir los gustos de los gustosos de este rico postre frío. Sin embargo, las creaciones de sabores no han parado con el tiempo y los especialistas siguen en constante investigación culinaria. Por ejemplo, en tiempos modernos apareció el helado de trufa blanca y el de oro con distintos tipos de cacao. Ambas creaciones son, sin lugar a duda, verdaderas joyas culinarias.

Aquí más datos curiosos del helado:

  • 2000 a.C. es el registro más viejo del consumo del helado.
  • Al iniciarse La Edad Moderna los helados aparecen por primera vez en Italia.
  • Los helados fueron manjar de reyes y de personas privilegiadas, debido a los pocos medios de que se disponía para su preparación.
  • En 1672 se inauguró en París el “Café Procope”, creando el primer establecimiento, donde además de café, se vendían helados.
  • En 1674 aparece la primera receta de helados de sabores en Francia.
  • El helado de trufa blanca creado en Japón y llamado Noche Blanca, es el helado más caro del mundo costando 6,600 dólares.

(Con información de Gastrolab)

Interesante para usted:

Invitan a “Feria de Tula 2024” en Tepexi de Rodríguez

¿Listos para el Camino al Mictlán FEST?

Fiesta del cacao en San Andrés Cholula

Invitan a la Feria de las Carnitas en Huejotzingo

Alistan Feria Nacional del Chile Poblano

TEMAS: Día del Helado, Helado
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior El campo fértil de los Podcast El campo fértil de los podcasts
Siguiente Publicación Amazon regala más de un millón de libros y revistas durante 3 meses antes del Prime Day 2023

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad