Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Día del Taco: ¿Por qué en México lo celebramos el 31 de marzo?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Gastronomía > Día del Taco: ¿Por qué en México lo celebramos el 31 de marzo?
Gastronomía

Día del Taco: ¿Por qué en México lo celebramos el 31 de marzo?

Revista360
Última actualización: 2023/03/31 | 5:59 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Desde 2007, en México se comenzó a celebrar el Día del Taco cada 31 de marzo por iniciativa de una televisora.

Si hay un platillo emblemático de México, ese es el taco, del que según la Secretaría de Agricultura, hay más de 20 mil variedades registradas.

La época prehispánica habría visto el surgimiento del taco, pues en ese entonces las tortillas se utilizaban como plato, cuchara y como alimento.

Día del Taco: ¿Por qué este platillo se popularizó tanto en México?

La popularización del taco en México se habría dado gracias a que este platillo no sólo es delicioso, sino también porque ofrece varias ventajas sobre otros platillos. Por ejemplo:

  • Se convirtió en la forma más sencilla de transportar comida durante la época prehispánica, cuando las mujeres envolvían comida en tortillas para que sus esposos pudieran llevársela al campo como almuerzo.
  • La elaboración del taco es muy sencilla y económica, lo que no impide que sus sabores lleguen a ser muy complejos y dignos de cualquier celebración.

Televisa fue quien promovió esta importante fecha, convocando a taqueros de todo México

Pese a que es el platillo favorito de los mexicanos, a nadie se le ocurrió instaurar un Día del Taco hasta 2007.

Ese año, Televisa convocó a cientos de taqueros de México a reunirse en las instalaciones del estadio Azteca para celebrar al platillo de su especialidad.

La celebración dio lugar al Día del Taco, que desde entonces se celebra cada año en México y decenas de taquería alistan promociones para celebrar este gran día.

Así que debes estar pendiente de tus taquerías cercanas e incluso de las aplicaciones de comida como Uber y Didi, donde se lanzarán varias ofertas.

Día del Taco: Algunos datos curiosos del platillo favorito de los mexicanos

  • ¿Por qué cuesta trabajo encontrar tacos de suadero fuera de la Ciudad de México? Porque su invención se le adjudica a la capital del país.
  • ¿Te gustan los tacos de canasta? Se presume que nacieron en 1950, en San Vicente Xiloxochitla, Tlaxcala.
  • El cilantro y la cebolla que suelen acompañar a los tacos son conocidos como “jardín”.
  • En 1966 habría nacido el que muchos consideran como el rey de los tacos, el taco al pastor, en el restaurante “El Tizoncito”, que puso a la venta su versión mexicana del shawarma árabe, un platillo hecho con carne de cordero envuelta en pan pita.

(Con información de SDP Noticias)

Interesante para usted:

Entrega Lupita Cuautle premios a Reyes Taqueros

Invitan a “Feria de Tula 2024” en Tepexi de Rodríguez

¿Listos para el Camino al Mictlán FEST?

Fiesta del cacao en San Andrés Cholula

Invitan a la Feria de las Carnitas en Huejotzingo

TEMAS: Tacos, taqueria
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Sheinbaum con yucatecos y yucatecas Gobernar con honestidad y transparencia da resultados, compartió Sheinbaum con más de 4,500 yucatecos y yucatecas
Siguiente Publicación Predicen que en 8 años la humanidad conseguirá la inmortalidad 

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad