Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Día del Trabajo: 5 datos sobre el empleo en México tiempos de Covid-19
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Nacional > Día del Trabajo: 5 datos sobre el empleo en México tiempos de Covid-19
Nacional

Día del Trabajo: 5 datos sobre el empleo en México tiempos de Covid-19

Revista360
Última actualización: 2020/05/01 | 4:55 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Forbes

La pandemia de Covid-19 dejará secuelas en muchos aspectos: la vida, la salud, la forma en que nos relacionamos y hasta en nuestro trabajo.

Aunque aún se desconoce cuál será su impacto, los primeros estragos ya se hicieron notar. Y lo que viene no es muy optimista que digamos.

Para dimensionar mejor este problema, te dejamos 5 datos sobre el empleo en México y el mundo en medio de la pandemia.

1. Se perdieron 346 mil empleos en 3 semanas. De acuerdo con la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, entre el 13 de marzo y el 6 de abril pasados ese fue el recuento. En ese periodo, las medidas de distanciamiento comenzaron desde la población a mediados de marzo y el gobierno recomendó reducir actividades hasta el 23 de marzo.

2. Tasa de desempleo, de las más bajas en 5 años. A pesar de la pérdida de puestos de empleo formales durante marzo, se registró una desocupación de 3.3%, según el Inegi, una de las menores tasas desde 2016 y la menor desde diciembre pasado.

Ello se explica, según especialistas, porque ese dato cuenta solo a quienes no tienen empleo pero lo buscan activamente, algo no tan viable durante la cuarentena. “La tasa de desempleo se mide como los que no tienen empleo como porcentaje de los que salen a buscar empleo, mucha gente no salió a buscar empleo en medio de las medidas de distanciamiento”, explicó Carlos Serrano, economista jefe de BBVA México.

3. Pronósticos desalentadores: Ante la gravedad de la crisis, los pronósticos apuntan a que hasta un millón de personas se queden sin trabajo. El banco BBVA estima que la cifra rondará los 1.084 millones de casos, una caída de 4% en empleo formal. En tanto, Citibanamex calcula que la tasa de desocupación alcanzaría el 7%.

El subgobernador del Banco de México, Jonathan Heath, pronosticó que la tasa podría ser aun mayor. “Estamos en peligro de que pudiera superar el pico de 7.9% que vimos en el 2009 o incluso alcanzar o sobrepasar el pico de 10.7% que vimos en la crisis tequilera del 95“, aseguró.

4. La pandemia costará 305 millones de empleos en el mundo. La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estimó que la pandemia podría acabar con 305 millones de puestos laborales de tiempo completo para el segundo trimestre del año, desde los 130 millones que se perdieron en el primer trimestre.

5. América Latina aportará 8% de esos trabajos perdidos. El representante de la OIT en México, Helmut Schwarzer, comentó que la estimación de empleos afectados por la pandemia creció desde el último pronóstico realizado en abril.

“Para América Latina el porcentaje de horas de trabajo perdidas que estaba entre 6-7% sube para 10.3%, equivale a 25 millones de empleos de 48 horas semanales”, señaló.

 

Interesante para usted:

Gobierno federal y estatal impulsan soberanía tecnológica con desarrollo de 7 proyectos

Por Amor a Puebla, miles de migrantes se unen a festejos del 5 de mayo

Sergio Salomón Céspedes, nuevo comisionado del INM

Gobierno de la ciudad de Puebla, comprometido en la preservación y promoción turística

Avanza 31% la Semana Nacional de Vacunación 2025: Sheinbaum

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Por primera vez más de la mitad de los mexicanos desaprueban la gestión de AMLO: Consulta Mitofsky
Siguiente Publicación Equipo interdisciplinario BUAP desarrolla plataforma digital para favorecer el desarrollo en la primera infancia

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad