Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Día Internacional de la Alegría; ¿Por Qué la Confundimos con la Felicidad?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Tecnología > Día Internacional de la Alegría; ¿Por Qué la Confundimos con la Felicidad?
Tecnología

Día Internacional de la Alegría; ¿Por Qué la Confundimos con la Felicidad?

Revista360
Última actualización: 2023/08/01 | 7:38 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
Crazy Sales Concept. Funny Interracial Couple Jumping In Air On Yellow Background In Studio, Having Fun Together, Copy Space
COMPARTIR

Este 1 de agosto se celebra el Día Internacional de la Alegría, un «sentimiento grato y vivo que suele manifestarse con signos exteriores como palabras, gestos y actos», de acuerdo con la Real Academia Española (RAE).

La fecha, que se conmemora de forma anual, resultó de una propuesta hecha por el colombiano Alfonso Becerra, quien sugirió conmemorar esta emoción durante el Primer Congreso de Gestión Cultural, celebrado en Chile en el año 2010. Aunque al inicio solo 14 países decidieron sumarse a la iniciativa, 13 años después la alegría se celebra a nivel mundial.

¿Qué es la alegría?

Como lo detalla la RAE, la alegría es un sentimiento asociado a palabras, gestos o actos con que se expresa el júbilo. Es un «movimiento del ánimo» que en ocasiones puede presentarse sin que haya causas previas que lo generen.

Tal como lo expone la Gaceta de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), la alegría no es un estado permanente sino que, como todas las emociones, se presenta en nuestra vida de forma pasajera y puede encausarnos hacia ciertas actitudes positivas que influyen en nuestro comportamiento y carácter, mostrándonos entusiastas. 

“Es algo muy importante de comunicar, de resaltar, como todas nuestras emociones, que no son buenas ni malas, sino que todas forman parte de nuestro repertorio como seres humanos… Se percibe en personas que se sienten con motivación y capacidad para realizar las acciones», señaló en una entrevista para la Gaceta UNAM la profesora de la Facultad de Psicología, Alejandra López Montoya.

Es una emoción que tiene características físicas y conductuales, como sonreír, ruborizarse, sentirse energético y motivado para hacer diversas tareas, independientemente de su complejidad.

Por su parte, para el periodista y ensayista Raúl Bravo, quien afirma que «sentir alegría, en la situación actual del mundo, es un acto revolucionario que nos transforma y motiva», esta emoción también «es un discurso súper útil para mover muchas cosas económicas, políticas y personales» en la actualidad, por lo que «se ha vuelto obligatorio ser feliz para todo. Es un discurso que inició del Siglo XX para acá».

Todos estamos amargados, tristes y enojados. Trabajar es una monserga. El transporte, en una ciudad como la de México, es espantoso. (Al) mantenerse feliz y cantar una canción alegre en tus desplazamientos o trabajo, te estás rebelando porque lo disfrutas. 

Pero para Hugo Sánchez, académico de la Facultad de Psicología UNAM, «una búsqueda ciega de la alegría podría resultar contraproducente» ya que debemos «aceptar que es un concepto» que se tiene que «construir para intentar disfrutarlo en el momento que aparezca». 

¿Qué es la felicidad?

Ahora, respecto a la felicidad, la Real Academia Española detalla que es un «estado de grata satisfacción espiritual y física» asociado a «personas, situaciones, objetos o conjuntos de ellos que contribuyen» a sentirse en dicho estado.

A nivel internacional, el Índice Global de Felicidad 2023 elaborado por la ONU destacó que Finlandia es el país más feliz del mundo, seguido por naciones como Dinamarca, Islandia e Israel. De las 137 naciones consideradas en esta encuesta, México se encuentra en la posición 36. Aspectos como el PIB per cápita, el apoyo social, la esperanza de vida sana, la libertad para tomar decisiones y la ausencia de corrupción fueron tomados en cuenta para obtener los resultados.

Los estados más felices de México

De acuerdo con información de la ONU, la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y Arias Consultores, los estados más felices de México según el porcentaje de su población diciéndose alegres encontramos:

  1. Baja California Sur, con el 64.6%.
  2. Durango, con el 63.6%.
  3. Coahuila, con el 60%.

(Con información de NMás)

Interesante para usted:

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

ChatGPT, Gemini y Copilot, las herramientas de IA más destacadas del momento

Egresado de la FCC de la BUAP avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales humanas

Científicos BUAP analizan la calidad del aire y salud en Puebla

TEMAS: Alegría, Salud mental
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Las 10 mejores películas del cine mexicano en los últimos cinco años
Siguiente Publicación Luna de esturión: cómo y cuándo ver la primera superluna de agosto desde México

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad