Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Día Mundial del Ajedrez: por estos motivos deberías jugar
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Día Mundial del Ajedrez: por estos motivos deberías jugar
Arte y Cultura

Día Mundial del Ajedrez: por estos motivos deberías jugar

Revista360
Última actualización: 2023/07/20 | 7:00 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

El 20 de julio se celebra el Día Mundial del Ajedrez, el rey de los juegos de mesa. Se estima que el número total de jugadores en el mundo está en 500 millones de personas. Considerado como una disciplina deportiva, este juego de táctica y estrategia juega un papel importante en la salud mental.

¿Por qué jugar al ajedrez es bueno para la salud?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) practicar el ajedrez ayuda a “tranquilizarse” tras una situación de mucho estrés, además de estimular las habilidades y el desarrollo mental. Sin embargo, esto no es lo único en lo que interviene el ajedrez para nuestra salud. Practicar este juego, entre otras cosas:

  • Mejora el razonamiento matemático
  • Potencia la creatividad y la imaginación
  • Fortalece la memoria
  • Ayuda a la concentración
  • Mejora el estado de ánimo
  • Ayuda a favorecer las habilidades sociales

Historia del ajedrez

Este juego tan popular a nivel mundial tiene su origen en Persia en el año 600 a.C. De hecho, la palabra jaque mate proviene del persa de la frase “Shah Mat” que significa “el rey ha muerto”. En un principio contaba con un tablero de 64 campos y 16 piezas de cada lado: soldados, caballos, elefantes, carros, un consejero y el Shah (el rey). Actualmente los soldados son peones, los elefantes son alfiles, los carros son torres y el consejero es la dama.

En cuanto al tiempo, actualmente hay que jugar a la mayor velocidad posible, sin embargo, no siempre fue así, ya que hasta el siglo XIX las partidas no tenían límite de tiempo y podían durar más de 10 horas. No fue hasta 1861 cuando se empezaron a introducir objetos para contabilizar el tiempo de reflexión de cada jugador, como relojes de arena y, más tarde, relojes mecánicos.

Desde entonces se siguen celebrando torneos y campeonatos a lo largo de todo el mundo, existiendo actualmente profesionales que se ganan la vida jugando al ajedrez.

(Con información de RTVE)

Interesante para usted:

Recibe Gobierno de la Ciudad exposición de la arquitectura del Centro Histórico

Orquesta Típica del Estado estrenará obras poblanas por el 5 de mayo

Continúan actividades para celebrar aniversario 494 de la fundación de Puebla

Fallece Mario Vargas Llosa; será incinerado y sin ceremonias públicas

Semana Santa en Puebla: Tradición, arte y cultura en festival sacro

TEMAS: ajedrez
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Policía de Puebla Iniciativa privada reconoce labor de la policía de Puebla capital
Siguiente Publicación Harry Styles causa furor en redes sociales por el estreno de su video «Daylight», ¿ya lo viste?

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad