Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Día Mundial de la Prevención del Suicidio: No estás solo
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Día Mundial de la Prevención del Suicidio: No estás solo
Noticias

Día Mundial de la Prevención del Suicidio: No estás solo

Revista360
Última actualización: 2020/09/10 | 2:17 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones
Estrategia Nacional para la Prevención de Adicciones
COMPARTIR

Hoy se conmemora el Día Mundial de la Prevención del Suicidio y queremos hablar sobre este tema que sigue siendo tabú en muchos ámbitos.

Haciendo un poco de historia, esta fecha se estableció desde el año 2003 por la Organización Mundial de la Salud (OMS) con el objetivo de que las naciones del mundo promuevan e implementen acciones para prevenirlo.

Este llamado también va destinado para terminar con el estigma que sufren las personas con transtornos mentales o tendencias suicidas, que son una de las principales barreras para prevenir el suicidio.

Hay que tener en cuenta que el suicidio es un problema multifactorial, y es resultado de una serie de factores como biológicos, genéticos, psicológicos, sociológicos y ambientales. Con la prevención y tratamiento adecuado de temas como depresión, abuso del alcohol y otras sustancias, se perite la reducción de tasas de suicidio.

El suicidio ha tomado relevancia ya que según datos de la Asociación Internacional para la Prevención del Suicidio —IASP, por sus siglas en inglés—, el suicidio se encuentra entre las 20 principales causas de muerte a nivel mundial para personas de todas las edades. Es responsable de más de 800 mil muertes al año, lo que equivale a un suicidio cada 40 segundos.

En México, según datos recabados por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), en 2015 se registraron 6 mil 285 suicidios, lo que representa una tasa de 5.2 fallecidos por cada 100 mil habitantes. La tasa de suicidio fue de 8.5 por cada 100 mil hombres y 2.0 por cada 100 mil mujeres. Las entidades federativas que tuvieron mayores tasas de suicidio, por cada 100 mil habitantes, fueron Chihuahua (11.4), Aguascalientes (9.9), Campeche (9.1) y Quintana Roo (9.1).

¿Qué hacer para ayudar a prevenir el Suicidio?

Algo que podemos hacer para ayudar como ciudadanos es dar seguimiento y difundir las diferentes campañas informativas que las autoridades y organismos especializados implementan al rededor del tema.

También podemos informarnos y estar al pendiente de nuestros seres queridos, estableciendo diálogo y sobretodo haciéndoles saber que, no importa por lo que estén pasando, no estan solos.

 

Interesante para usted:

Estudiantes de Tecamachalco refuerzan autoestima con taller

Fortalece Lupita Cuautle vinculación con la ciudadanía mediante Jornadas de Proximidad Social

Ariadna Ayala amplía red eléctrica en colonia Universidades

Gobierno de Puebla y Ariadna Ayala impulsan Banca de la Mujer

Pepe Chedraui encabezó la Instalación y Toma de Protesta del Comité de Análisis Técnico-Jurídico

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Viene el Segundo Festival Popular de Izquierda: Revolución 2020
Siguiente Publicación Conocimiento y educación son un derecho Checa nuestro número de Septiembre de 360 Grados

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad