Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Día de los Niños Héroes: ¿Por qué México celebra esta fecha el 13 de septiembre?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Día de los Niños Héroes: ¿Por qué México celebra esta fecha el 13 de septiembre?
Arte y Cultura

Día de los Niños Héroes: ¿Por qué México celebra esta fecha el 13 de septiembre?

Revista360
Última actualización: 2023/09/12 | 5:08 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

ste miércoles 13 de septiembre, México celebra el aniversario 176 de la defensa histórica del Castillo de Chapultepec por parte de seis jóvenes cadetes del Colegio Militar—conocidos como los Niños Héroes—durante la invasión estadounidense de 1847.

La histórica gesta de estos cadetes se dio en el marco de la Guerra de Estados Unidos y México (1846-1848), en la que el gobierno estadounidense reclamaba la anexión a su país de más de la mitad del territorio mexicano.

Ante las negativas de México de vender estos estados, el presidente estadounidense James K. Polk ordenó a las tropas hasta la frontera y ahí tuvo un primer enfrentamiento con el ejército mexicano. Tras esta batalla, Polk declaró la guerra a México el 13 de mayo de 1846.

Después de algunas victorias en el norte de México, el ejército estadounidense desembarcó en Veracruz en marzo de 1847. Las tropas extranjeras vencieron a los militares mexicanos en Veracruz y Puebla y se dirigieron a la Ciudad de México para tomar la capital del país.

A finales de agosto derrotaron a las tropas mexicanas que trataban de impedir el paso al Valle de México. Finalmente, el 12 de septiembre los estadounidenses comenzaron su ofensiva sobre el Castillo de Chapultepec, la última fortaleza en pie de México.

El General Nicolás Bravo contaba con alrededor de 800 soldados para enfrentar a los estadounidenses, que tenían más de 7.000 elementos. Bravo dio la orden para que los cadetes que se encontraban en Chapultepec huyeran del lugar, pero la mayoría de ellos desistieron y se unieron a la defensa del castillo.

https://twitter.com/AlmiranteSrio/status/1437433696194289669

El 13 de septiembre, los estadounidenses comenzaron su ascenso al cerro y enfrentaron cuerpo a cuerpo a los últimos militares mexicanos. Ahí se encontraron con seis cadetes, cuya edad oscilaba entre los 14 y 20 años, que lucharon a pesar de ser superados en número y en armamento.

Símbolo de resistencia en contra de la invasión extranjera, hoy recordamos la gesta de los Niños Héroes al defender el Castillo de Chapultepec en 1847. Su legado es motivo de homenaje y orgullo nacional. pic.twitter.com/Z0Af0nQQw2

— Gobernación (@SEGOB_mx) September 13, 2021

El primer cadete en perder la vida fue Vicente Suárez. Posteriormente murió Fernando Montes de Oca al tratar de huir del lugar. Juan de la Barrera logró escapar y se escondió momentáneamente, solo para ser descubierto y ejecutado por las tropas estadounidenses.

Cada 13 de septiembre, se conmemora la batalla de 1847, un grupo de cadetes del Colegio Militar, defienden el Castillo de Chapultepec
Francisco Márquez y Vicente Suárez de 14 años
Agustín Melgar y Fernando Montes de Oca 18 años
Juan de la Barrera 19 años
Juan Escutia, de 20 años pic.twitter.com/0wAxf2OjSL

— Crónicas de Banqueta (@cronicabanqueta) September 13, 2021

A estas muertes le siguieron la de Agustín Melgar que logró escapar del combate, pero murió un día más tarde a consecuencia de sus heridas. Francisco Márquez también murió en el Castillo de Chapultepec.

El sexto integrante de los Niños Héroes, Juan Escutia, habría decidido envolverse en la bandera de México y saltó al vacío para evitar que el lábaro patrio fuera capturado por los estadounidenses. Sin embargo, esta historia ha sido calificada como un mito, toda vez que no existe evidencia que Escutia haya realizado ese acto.

Debido a la defensa histórica por parte de estos seis cadetes, el presidente Benito Juárez decidió rendir homenaje a los Niños Héroes por primera ocasión en 1871. Posteriormente, durante la presidencia de Porfirio Díaz, esta celebración obtuvo el carácter de oficial.

174 Aniversario de la Gesta Heroica de los Niños Héroes de Chapultepec https://t.co/EO5R36CRFJ

— Andrés Manuel (@lopezobrador_) September 13, 2021

Anualmente, el presidente de México en turno acude al Altar de la Patria, en la Ciudad de México, para entregar una ofrenda floral, montar una guardia de honor y hacer un pase de lista en el que se recuerdan los nombres de los seis cadetes que participaron en la defensa del Castillo de Chapultepec.

(Con información de Independiente Español)

Interesante para usted:

Celebra IMACP a mamás con arte y cultura

Recibe Gobierno de la Ciudad exposición de la arquitectura del Centro Histórico

Orquesta Típica del Estado estrenará obras poblanas por el 5 de mayo

Continúan actividades para celebrar aniversario 494 de la fundación de Puebla

Fallece Mario Vargas Llosa; será incinerado y sin ceremonias públicas

TEMAS: historia, méxico, Niños Héroes
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Mejores mezcales poblanos Entrega Gobierno de Puebla 44 medallas a mejores mezcales poblanos
Siguiente Publicación Fiestas Patrias 2023: dónde dar el Grito de Independencia en CDMX y estados

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad