Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Diez cosas que odio de los Chiles en Nogada
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Gastronomía > Diez cosas que odio de los Chiles en Nogada
Gastronomía

Diez cosas que odio de los Chiles en Nogada

Revista360
Última actualización: 2021/08/09 | 2:10 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 5 mins
COMPARTIR

Por Aleyn Merchand y María del Mar (Puebla de ensueño)

Como muchos poblanos, el Chile en nogada es ambivalente: dulce y salado. De ahí nuestra relación de amor- odio con esta joya de la gastronomía poblana. Amamos su sabor, presentación y tradición, pero aquí te decimos las diez cosas que odiamos de los chiles en nogada.

1.Odio que algunos restaurantes ofrecen Chiles en nogada todo el año.

Saltan a mi mente específicamente algunos lugares ubicados en el centro histórico, cerca del Mercado de Artesanías El Parián. Para el turista incauto, puede parecer una gran idea probarlo ya que quizá sea la única oportunidad que tenga. Sin embargo, los poblanos sabemos que el chile de enero jamás se compara con el de agosto.

2. Odio que sirvan el Chile en Nogada acompañado de arroz o hasta frijoles.

Esto es un sacrilegio. El chile en nogada es tan majestuoso y abundante, que no necesita acompañantes. Es el invitado principal de la fiesta.

3. Odio que cuando le preguntas a alguien ¿En dónde se comen los mejores chiles en nogada? y te respondan “En mi casa” o “En casa de mi Abuelita” o de cualquier familiar.

A menos que el comentario venga con una genuina invitación con día, hora y dirección de la aclamada cocinera, es mejor que sugieran un restaurante.

4. Odio que la gente discuta si el chile debe ir capeado o sin capear.

Según los eruditos en el tema, el chile en nogada va capeado. Sin embargo, hay argumentos válidos para ambos estilos: un buen capeado, fresco y abundante, es delicioso porque absorbe la nogada. Sin embargo, el sabor ahumado y picoso del chile poblano contrasta maravillosamente con lo dulce del relleno.

5. Odio ver chiles en nogada en los menús de restaurantes de otros estados.

La razón por la que la receta es poblana, se debe a que los ingredientes con los que se preparan son de temporada; cultivados y cosechados de manera local. ¡Eso es lo que hace una gran diferencia en el sabor!

6. Odio que hay una oleada de nuevos chefs que han osado en experimentar con la  receta del chile en nogada.

He visto que los preparan con pescado, con carne deshebrada, sin carne, y hasta con pollo. También he visto nogada rosa (hecha con piñón), y otra que es una combinación de nuez y almendra. Déjenlo en paz, por favor. Lo amamos como amamos a Bridget Jones, “tal y como es”.

7. Y como si el punto anterior no fuera suficiente, este año osaron servir chiles en

nogada “veganos”

¿Qué lo hace vegano? Las almendras. Resulta que en lugar de servirlo con la tradicional nuez de castilla, lo sirven con nogada de almendras, es decir, en realidad no es nogada. Si recibe este nombre es porque la “nogada” viene del nogal, árbol que da como fruto la nuez.

8. ¡Odio que sean tan caros!

Dependiendo del lugar donde elijas degustarlos, su precio puede estar entre los 200 a 600 pesos. Se entiende que pelar la nuez, asar y pelar los chiles, y capearlos es una monserga, pero seamos razonables.

9. Odio que sean tacaños con la nogada.

Son chiles en nogada, no con un espejo de nogada. Debe ser como dice el chef Oropeza, “¡generoso!”

10. Odio que quieran hacer del chile en nogada algo tan exclusivo y trendy.

Este platillo ha estado en las mesas poblanas por generaciones. Si bien su elaboración puede salirse un poco del presupuesto por el costo de los ingredientes, es un platillo que se encarga de reunir la familia, ya sea para su elaboración, degustación o ambas.

Recientemente hemos visto un apogeo de las ferias de platillos tradicionales, las cuales, si bien apoyan a los productores locales y proporcionan un acrecentamiento considerable en la economía, también pueden llegar a comprometer la calidad de la preparación del platillo debido al volumen requerido para cubrir la demanda.

Moraleja

Así que lo que te recomiendan estas dos comelonas de profesión, es probar Chiles en nogada en varios lugares y con diferente sazón para que formes tu propia opinión al respecto.  

¿Coincides con algunos de los puntos que mencionamos?

Te interesa saber la verdadera preparación de este platillo puedes escribirnos un whatsapp al 2224353200 o visitar nuestra página: www.puebladeensueno.com

Interesante para usted:

Visitaron más de 1.4 millones de personas la ciudad de Puebla: Pepe Chedraui en Tianguis Turístico 2025

Impulsan talleres de conservación del patrimonio del Centro Histórico

Participa la ciudad de Puebla en Encuentro Internacional de Ciudades Patrimonio Mundial

Cien formas de revalorar el Centro Histórico de Puebla

Vamos por estados seguros, alineados al Plan Nacional: Gobiernos de Morelos y Puebla

TEMAS: Chile en Nogada, Puebla
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Cruella o la banalización de los villanos
Siguiente Publicación Cómo convertirse en un tirano

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad