Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Docentes de preparatorias BUAP recibieron capacitación en el CERN
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Local > Docentes de preparatorias BUAP recibieron capacitación en el CERN
Local

Docentes de preparatorias BUAP recibieron capacitación en el CERN

Revista360
Última actualización: 2025/08/26 | 5:23 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Seis docentes del nivel medio superior de la BUAP participaron en el Programa de Maestros en Español, de la Organización Europea para la Investigación Nuclear (CERN) 2025, en Ginebra, Suiza, sede del Gran Colisionador de Hadrones, el acelerador de partículas más potente del mundo y en el cual se descubrió el bosón de Higgs en 2012.

Su asistencia a este programa anual que fortalece valores como la colaboración internacional, la equidad de género y el acceso a la ciencia como derecho universal, se dio por su trayectoria para promover entre los jóvenes el interés por la ciencia. Por ello, a su regreso se espera que compartan sus experiencias con los estudiantes, colegas y público en general, como embajadores de la ciencia y la Ingeniería; en particular, de la Física de Partículas y del CERN.

Los profesores de preparatorias de la BUAP que participaron son Evelia Teniza Tetlalmatzi, de la Urbana Enrique Cabrera Barroso; María del Pilar Victoria Arroyo Castillo, de la Regional Simón Bolívar; Eustaquio Reyes Hernández, de la Lázaro Cárdenas del Río; Ivonne Alejandra Toledo Nieto, de la Benito Juárez García; Sol María Hernández Hernández, de la 2 de Octubre de 1968; y Gladys Denisse Salgado Suárez, del Bachillerato Internacional 5 de Mayo.

En su opinión, esta experiencia tiene un impacto significativo en lo académico, ya que retornan con una nueva visión de la ciencia y con materiales, ideas y motivaciones que enriquecen su práctica docente. Algunos se convierten en líderes en sus comunidades escolares, organizan ferias científicas, clubes de ciencia y proyectos interdisciplinarios.

Durante su estancia -en la cual convivieron con cerca de 500 profesores de 20 países de julio a agosto- los profesores acudieron a conferencias impartidas por científicos que trabajan en investigación de frontera, a talleres prácticos y visitas guiadas a los experimentos e instalaciones del CERN. Los temas abordados fueron Física de Partículas, aceleradores, computación científica y comunicación de la ciencia. Con ello adquirieron herramientas que enriquecerán su práctica docente y promoverán la enseñanza de la ciencia.

Gladys Denisse Salgado Suárez, profesora del Bachillerato Internacional 5 de Mayo, expresó que esta estancia además de acercarlos a la Física de Partículas, les permitió fortalecer su práctica docente, al vincular disciplinas como tecnología, Ingeniería, Física y Matemáticas, así como fomentar redes de colaboración internacional para intercambiar experiencias pedagógicas, recursos y proyectos.

“Fue una oportunidad única que me permitió enriquecer mis conocimientos científicos, actualizar estrategias y establecer lazos de colaboración. A la par, constituye un compromiso para llevar esta experiencia hacia mis estudiantes y motivarlos a incursionar en la ciencia, ya que los participantes en estos proyectos son alumnos de licenciatura y posgrado”, comentó Salgado Suárez, egresada del Doctorado en Matemáticas de la BUAP, quien por su investigación de tesis recibió en 2018 la distinción Sofía Kovalevskaia, de la Fundación Kovalevskaia y la Sociedad Matemática Mexicana.

Interesante para usted:

Concluye proceso de auscultación para la nominación de candidatos a Rectoría de la BUAP

Preside Omar Muñoz “Feria del Empleo para las Juventudes 2025”

Manifestantes echan mano de vandalismo y bloqueos

DIF Tecamachalco impulsa faena de limpieza

Promueve San Andrés Cholula la participación política de las mujeres

TEMAS: BUAP, CERN
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Gobierno de Puebla da resultados a familias de desaparecidos
Siguiente Publicación Faena en Tecamachalco DIF Tecamachalco impulsa faena de limpieza

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad