Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Dr. Death, inspirada en una historia real y terrorífica
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Cine y Series de Televisión > Dr. Death, inspirada en una historia real y terrorífica
Cine y Series de Televisión

Dr. Death, inspirada en una historia real y terrorífica

Revista360
Última actualización: 2021/10/21 | 6:55 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

Hemos notado que las series más exitosas son aquellas que sacian el morbo de las personas al narrar hechos reales, y las que alimentan una rara obsesión con las figuras criminales. Está de más decir que las ficciones con asesinos como personajes centrales generan una fascinación a veces malsana en el público.

Pensemos, por ejemplo, en series como “Dexter”, “Hannibal”, “La caza” o “La serpiente”, donde sus asesinos protagonistas son hombres atractivos e inteligentísimos. En algunas ocasiones, esto supone una estrategia de los creadores para ayudarnos a entender el deslumbramiento que generaban en sus víctimas, y en su entorno (por ello eludieron sus responsabilidades durante tanto tiempo).  Dr. Death reúne algunas de estas consideraciones, por lo que no nos parecería extraño que se convierta en una de las series más comentadas de las próximas semanas.

¿De qué trata?

Como imaginas, el título significa Doctor Muerte, el apodo que recibió a mediados de los 2010 el cirujano originario de Montana Christopher Duntsch. La ficción de la que hablamos hoy no está solamente inspirada, sino que cuenta su historia real.

¿Que por qué recibió ese sobrenombre? No te haremos spoiler de todo, por si quieres disfrutar la serie, pero sí podemos contarte que Duntsch es conocido por mutilar en plena operación a sus pacientes, conduciéndolos a lesiones irreversibles e incluso la muerte. Según recogieron los medios en su momento, la trayectoria de este tipo era incierta desde el comienzo, ya que quiso dedicarse al fútbol, pero no se le daba bien y terminó estudiando medicina.

Aquí aparecen otras inconsistencias, ya que quien luego se convertiría en Dr. Death completó su período de residencia con solo 100 operaciones a sus espaldas, cuando lo normal es hacerlo con 1.000. Sea como sea, su carrera en diversos hospitales de Dallas despertaba sospechas en sus compañeros no solo porque trabajaba bajo los efectos de las drogas, sino porque, en las intervenciones quirúrgicas que realizaba, cometía pequeños errores con consecuencias devastadoras para quienes se ponían en sus manos. ¿Era Duntsch un incompetente o en realidad un criminal a sangre fría?

La serie de Starzplay narra las fechorías de Christopher Duntsch, pero también la investigación posterior; por algo llegaron a llamarle Dr. Death. Joshua Jackson, a quien conocemos de títulos como Dawson crece o Fringe, da vida a Duntsch en una interpretación que muchos críticos señalan como lo mejor de la propuesta; por fin ha encontrado uno de esos papeles que consagran a un actor. Lo acompañan Christian Slater (Mr. Robot) y Alec Baldwin (30 Rock), que encargan a los suspicaces neurocirujanos compañeros del criminal. Con un 91% en Rotten Tomatoes y un apoyo casi unánime de la crítica (sobre todo por Joshua Jackson, como decíamos, no tanto en la profundización psicológica del asesino), Dr. Death promete buenos momentos a los incondicionales del thriller basado en hechos reales.

Con información de GQ

Interesante para usted:

Al Pacino, la leyenda viva del cine que celebra 85 años

‘Blanca Nieves’, un debut bajo la sombra de la controversia

El legado de “Destino final”: 25 años de terror y destino implacable

Llega ciclo “Primavera Documental” de DocsMX a Puebla

¡Son adorables! Así lucen Lilo y Stitch live action

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Ex empleada de Facebook acusa a la compañía de malos manejos
Siguiente Publicación Hablemos de Sofia Parnok: la primera voz lesbiana de la poesía rusa

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad