Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Echar una pestañita, sana nuestro cuerpo y cerebro
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Libros > Echar una pestañita, sana nuestro cuerpo y cerebro
Libros

Echar una pestañita, sana nuestro cuerpo y cerebro

Revista360
Última actualización: 2021/06/23 | 2:42 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Foto: NY Times

¿Sientes un bajón de energía después de la media tarde? Algunos se lo atribuyen al “mal del puerco”, pero muchas personas lo tienen incluso sin haber comido. Según la ciencia, esta somnolencia es totalmente normal y se debe a una caída natural en el estado de alerta del organismo. Para superarla, los expertos recomiendan tomar una siesta.

En 2019 un estudio de la Escuela de Medicina de Harvard demostró que la falta de sueño desestabiliza los niveles de las hormonas que controlan el apetito y esto favorece la acumulación de placas de grasa en las arterias.

Los padecimientos relacionados con el mal o poco sueño inciden en nuestra salud mental, física, pero también en la productividad.

En los últimos años, este hábito se ha transformado en una herramienta central de la productividad, una rutina saludable e incluso una práctica cool, vendible y consumible.

¿Cuánto debe durar la siesta?

Google instaló cabinas para dormir la siesta en sus oficinas centrales de California, para que sus empleados tengan la posibilidad de tomar un breve descanso después del almuerzo y recuperar energías. La NASA le ha dedicado tiempo al estudio de la siesta y sugiere que su duración no debe ser superior a 26 minutos.

La siesta pueda parecer un privilegio, pereza o para algunos un acto de rebeldía, pero es importante empezar a revalorar nuestros tiempos de ocio. Foto: Ticbeat

La siesta, un refugio, una interrupción necesaria

Durante el confinamiento, el historiador español Miguel Ángel Hernández (1977), escribió el ensayo “El don de la siesta”, notas sobre el cuerpo, la casa y el tiempo.

El texto defiende esta práctica como un arte de la interrupción, como intervalo necesario para sustraernos del ritmo frenético de hoy. Pero también lo hace como reencuentro con nuestra propia biología, con nuestro cuerpo y, por último, como refugio y trinchera, como medio de abstraernos.

“No tenemos tiempo; el tiempo nos tiene a nosotros. Por eso conquistar la siesta, el descanso, es también conquistar el tiempo propio”, escribe el autor.

Aunque la siesta pueda parecer un privilegio, pereza o para algunos un acto de rebeldía, es importante empezar a revalorar nuestros tiempos de ocio y descanso, para seguir soportando el ritmo frenético de este mundo.

Encuentra esta obra en Amazon por $275.89

Con información de: AN

Interesante para usted:

La Inteligencia Artificial plantea nuevos retos en la docencia

Popocatépetl sería una base extraterrestre: Harvard

¿Quieres dejar de beber? Harvard te da los consejos infalibles para lograrlo

Estos son los 4 libros que cambiarán tu perspectiva de la vida, según Harvard

Reconocido por la NASA el fotógrafo italiano Valerio Minato por su extraordinaria imagen captada de la luna

TEMAS: cansancio, Google, Harvard, NASA, siesta, sueño, trabajo
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Cocineras de Calpan finalistas de concurso nacional
Siguiente Publicación Victoria’s Secret les dice adiós a sus ‘ángeles’ y lanza su nueva campaña

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad