Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Así fue el eclipse lunar total que pudo verse en América Latina
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Así fue el eclipse lunar total que pudo verse en América Latina
Arte y Cultura

Así fue el eclipse lunar total que pudo verse en América Latina

Revista360
Última actualización: 2022/11/08 | 1:26 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

En la madrugada de este martes en varios países alrededor del mundo, especialmente en Australia y China, se pudo ver el eclipse total lunar. En América Latina se pudo apreciar en Centroamérica, en Ecuador y Colombia y en algunas partes de Perú y Venezuela. 

A este fenómeno se le conoce como «Luna de sangre» y tendremos que esperar unos tres años para poder presenciarlo de nuevo. 

¿Por qué la Luna se vuelve roja?

Un eclipse lunar ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de modo que la Luna pasa por la sombra de la Tierra.

En un eclipse lunar total, toda la Luna cae dentro de la parte más oscura de la sombra de la Tierra, llamada umbra, explica la NASA en su sitio web.

Cuando la Luna está dentro de la umbra, se vuelve de un tono rojizo. 

Eclipse lunar.
Pie de foto, Así se pudo ver la Luna durante el eclipse.
Luna roja.
Pie de foto, La Luna roja sobre la ciudad australiana de Melbourne.
Eclipse lunar total

Técnicamente esto sucede porque la única luz solar que llega a la Luna pasa a través de la atmósfera de la Tierra. 

Cuanto más polvo o nubes haya en la atmósfera de la Tierra durante el eclipse, más roja aparecerá la Luna.

Eclipse lunar total en Chile

Dónde se pudo observar

Como se señaló no era necesario ningún equipo especial para observar el eclipse que tuvo una duración de 85 minutos. 

La etapa del eclipse en la que la Luna estuvo completamente a la sombra de la Tierra fue visible en América del Norte y en Centroamérica. 

Eclipse total lunar. El de este 8 de noviembre fue el último que vimos hasta 2025. [ 85 minutos Tiempo que duró el eclipse total. ] [ 2 es el número de eclipses lunares totales ocurridos  durante 2022.
 ],[ Rojizo es el color que tomó la Luna ya que la única luz solar que le llegó a través de la atmósfera de la Tierra. ],[ ¿Dónde? Se vio en América del Norte, Centroamérica, algunas partes de América del sur, Asia, Australia y Nueva Zelanda.  ], Source: Fuente: NASA, BBC, timeanddate.com, Image: Super Luna de sangre.

Además en Ecuador, Colombia y las partes occidentales de Venezuela y Perú. 

En otras parte del mundo como en Asia, Australia y Nueva Zelanda, también se pudo disfrutar del espectáculo de la luna roja. 

Pero los más privilegiados fueron las personas que viven en Alaska y Hawái que pudieron disfrutar de todas las etapas del eclipse.

(Con información de BBC Mundo)

Interesante para usted:

Celebra IMACP a mamás con arte y cultura

IMACP celebrará a las madres con concierto “Zócalo Entre Velas”

Recibe Gobierno de la Ciudad exposición de la arquitectura del Centro Histórico

Orquesta Típica del Estado estrenará obras poblanas por el 5 de mayo

Presenta IMACP el «Festival 5 de Mayo»: tres días de cultura y hermanamiento franco-mexicano

TEMAS: Eclipse, Eclipse lunar, Latinoamérica, Luna
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Miranda! estrena nueva versión de ‘Don’ con un polémico cambio… ¿La guitarra de quién?
Siguiente Publicación Terror, racismo y psicosis: cuatro libros recomendados por Mariana Enriquez

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad