Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Ecoblocks: cortesía del ingenio mexicano
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Ecoblocks: cortesía del ingenio mexicano
Arte y Cultura

Ecoblocks: cortesía del ingenio mexicano

Revista360
Última actualización: 2022/01/09 | 3:55 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Cuando el ingenio mexicano se da a la tarea de resolver problemas, inevitablemente lo logra. El talento está ahí, en cada estado, en cada municipio, en cada localidad, y eso alienta. Porque frente a un panorama tan poco alentador, lleno de desigualdad, contaminación ambiental e informática, cobija saber que hay iniciativas locales que pueden hacer una gran diferencia.

Esta tecnología fue desarrollada por la empresa Échale, «una productora social de vivienda e infraestructura comunitaria comprometida a construir una mejor calidad de vida para las familias con las familias».

Es el caso de Ecoblocks, una iniciativa que pone a la innovación mexicana al servicio de unos de los problemas más críticos de nuestros tiempos: el cambio climático. 

¿Cómo funciona?

El material está conformado por tierra de la región en un 90% y el 10% restante de una mezcla de cemento, cal, arena y agua. Es más resistente que los bloques de construcción tradicionales y es aislante térmico y acústico. Esta tecnología mexicana es reciclable y tiene un diseño bioclimático que permite reducir las emisiones de CO2 en un 30%, comparado con sus parecidos. 

Con cerca de 2 mil Ecoblocks, es posible construir una casa de 220 metros cuadrados. Son sismorresistentes y están avalados por la UNAM, el Infonavit, entre otros. La máquina que utilizan para fabricarlos es hidráulica y su diseño y patente son 100% mexicanas. 

Además de fabricar los Ecoblocks, la empresa dedica parte de su tiempo al desarrollo de viviendas de bajo costo. En una colaboración con el gobierno de Campeche, por ejemplo, construyeron 120 casas que fomentan la sustentabilidad porque, entre otras cosas, cuenta con un sistema de tratamiento de agua y un centro comunitario. 

Con información de Más de Mx

Interesante para usted:

Celebra IMACP a mamás con arte y cultura

Recibe Gobierno de la Ciudad exposición de la arquitectura del Centro Histórico

Orquesta Típica del Estado estrenará obras poblanas por el 5 de mayo

Continúan actividades para celebrar aniversario 494 de la fundación de Puebla

Fallece Mario Vargas Llosa; será incinerado y sin ceremonias públicas

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Este año cambiará la forma de comer
Siguiente Publicación Conoce los fraudes más comunes en internet

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad