Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Economía de México tiene su peor caída en 11 años, fue menor a lo esperado
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Nacional > Economía de México tiene su peor caída en 11 años, fue menor a lo esperado
Nacional

Economía de México tiene su peor caída en 11 años, fue menor a lo esperado

Revista360
Última actualización: 2020/05/26 | 9:19 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Reuters

La economía de México sufrió en el primer trimestre su peor caída en casi 11 años, aunque se contrajo menos de lo que se había calculado inicialmente, ante un crecimiento en las actividades agrícolas que compensó un débil desempeño de la manufactura y los servicios.

El Producto Interno Bruto (PIB) descendió un 1.2% entre enero y marzo a tasa desestacionalizada, en su cuarto trimestre consecutivo en declive, de acuerdo con cifras divulgadas el martes por el instituto nacional de estadística.

Una estimación preliminar dada a conocer a finales de abril apuntó a que la segunda mayor economía de América Latina había caído a una tasa del 1.6% en el periodo.

Aun así, se trató del peor comportamiento de la economía desde el segundo trimestre de 2009, a pesar de que la actividad productiva aún no resentía de lleno los estragos del coronavirus, que hasta ahora ha dejado más de 7,500 decesos en el país.

Los detalles del informe mostraron revisiones en todos los componentes del PIB, con lo cual las actividades agropecuarias crecieron un 1.7%, mientras que el sector servicios disminuyó un 1.2% y la actividad industrial cayó un 0.9% frente al trimestre anterior.

México comenzó a imponer restricciones a la actividad productiva hasta finales de marzo, por lo que analistas anticipan que el impacto principal de la pandemia se refleje completamente hasta el segundo trimestre y que la economía se hunda hasta un 10% este año.

A tasa interanual en cifras originales, el PIB registró una contracción del 1.4% entre enero y marzo, también por debajo del 1.6% estimado previamente por el INEGI.

Interesante para usted:

Más de un millón y medio de jóvenes se unen a Jornada Nacional de Tequios por la Paz

Gobierno federal y estatal impulsan soberanía tecnológica con desarrollo de 7 proyectos

Por Amor a Puebla, miles de migrantes se unen a festejos del 5 de mayo

Sergio Salomón Céspedes, nuevo comisionado del INM

Gobierno de la ciudad de Puebla, comprometido en la preservación y promoción turística

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Revista Mirada Ferroviaria dedica su edición a los 70 años del Ferrocarril del Sureste
Siguiente Publicación Puebla fortalece estrategias en combate a la violencia de género ante covid-19

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad