Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Ecuador en crisis: lo hay que saber sobre el estado de excepción
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Internacional > Ecuador en crisis: lo hay que saber sobre el estado de excepción
Internacional

Ecuador en crisis: lo hay que saber sobre el estado de excepción

Revista360
Última actualización: 2024/01/10 | 10:45 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 6 mins
COMPARTIR

La violencia estalló en todo Ecuador esta semana después de que el conocido líder de una pandilla desapareció de prisión. Se reportaron explosiones, saqueos, tiroteos y vehículos incendiados, y hubo disturbios en varias prisiones. El martes, en Guayaquil, la ciudad más grande, hombres armados irrumpieron en un estudio de televisión durante una transmisión en vivo.

El presidente Daniel Noboa declaró un estado de excepción de 60 días, imponiendo un toque de queda en todo el país y autorizando al ejército para patrullar las calles y tomar control de las prisiones. Noboa también desplegó miles de policías y militares en busca del líder de pandilla Adolfo Macías.

Esto es lo que sabemos hasta ahora:

¿Qué es lo más reciente?

Para el martes, la violencia en Guayaquil había dejado al menos ocho muertos, según dijo el alcalde Aquiles Álvarez en una conferencia de prensa. Tiendas, escuelas y oficinas gubernamentales estaban cerradas, y las calles de Guayaquil y la capital, Quito, estaban congestionadas debido al tráfico, ya que los trabajadores intentaban llegar a casa.

Las autoridades dijeron que otro destacado líder pandillero había escapado de una prisión ecuatoriana, junto con otros reclusos. En un decreto presidencial, Noboa declaró que había un conflicto armado interno en curso y ordenó al ejército “neutralizar” a dos decenas de pandillas, a las que calificó de organizaciones terroristas.

A masked man holds a gun in one hand and the nape of a man’s neck in his other hand. Other people lie on the floor or are cowering.
Un pistolero amenaza a los miembros del personal de TC Televisión en Guayaquil, Ecuador, durante una transmisión en vivo el martes

¿Qué pasó en el canal de televisión?

Durante una transmisión en vivo de noticias de TC Televisión en Guayaquil, varios pistoleros encapuchados irrumpieron en el set. Obligaron a los miembros del personal a tirarse al suelo, les patearon y golpearon. Los presentadores y demás personal fueron obligados a aparecer en un video pidiendo al presidente que no intervenga.

Se escuchó decir a uno de los atacantes que quería enviar un mensaje sobre las consecuencias de “meterse con las mafias”. Pero la policía intervino antes de que pudiera ser conectado a un micrófono.

Más tarde, la policía dijo que habían arrestado a 13 personas, confiscado armas y explosivos, y que todas las personas que habían sido tomadas como rehenes estaban a salvo.

¿Quién es Adolfo Macías?

Macías, más conocido como “Fito”, es uno de los capos más notorios del país. Es el jefe de Los Choneros, que se cree que fue una de las primeras pandillas ecuatorianas en establecer vínculos con los cárteles de droga mexicanos.

El domingo, durante una redada en busca de objetos prohibidos, se descubrió que no estaba en su celda de una prisión abarrotada de Guayaquil, donde cumplía una condena de 34 años por tráfico de drogas y otros delitos. Ya había escapado de prisión una vez antes, en 2013.

Al igual que otros líderes de pandillas en Ecuador, Macías había estado dirigiendo su empresa criminal desde la cárcel. Algunos expertos en seguridad creen que hasta un cuarto de las prisiones del país están controladas por pandillas.

Adolfo Macías, flanqueado por soldados y policías, en una prisión en Guayaquil en agosto.

 

El gobierno había ordenado recientemente que Macías y otros convictos de alto perfil fueran trasladados a una prisión de máxima seguridad. Los expertos dijeron que esto podría haber provocado su escape y llevado a los disturbios en las prisiones.

¿Qué tan poderosas son las pandillas en Ecuador?

La guerra entre pandillas solo comenzó a afectar a Ecuador, un país de 18 millones de habitantes, en los últimos años. Durante la última media década, narcotraficantes extranjeros se han unido a pandillas como Los Choneros para construir una poderosa industria del narcotráfico en todo el país, infiltrándose en el gobierno, extorsionando a empresas y matando a los ecuatorianos que intentan enfrentarlos.

Fernando Villavicencio, un candidato presidencial que fue asesinado en agosto, dijo días antes de su muerte que había recibido varias amenazas de miembros de Los Choneros. Había sido un crítico abierto de los vínculos entre el crimen organizado y los funcionarios gubernamentales.

Macías fue trasladado a una ala de máxima seguridad después del asesinato, pero sus abogados lograron hacer que lo devolvieran a la celda desde la que había estado dirigiendo Los Choneros. Macías lo celebró con el lanzamiento de un video musical.

Noboa, quien ganó las elecciones y asumió el cargo en noviembre, ha prometido tomar medidas enérgicas contra las pandillas y restaurar la seguridad en Ecuador. “Se acabó el tiempo en que los condenados por narcotráfico, sicariato y crimen organizado le dictaban al gobierno qué hacer”, dijo el martes en un comunicado de video.

(Con información de NY Times)

Interesante para usted:

Fallece el Papa Francisco a los 88 años

Donald Trump juramentó como 47º presidente de Estados Unidos

Los expertos de la ONU instan a aceptar el alto el fuego en Gaza

2024 será el año más caluroso jamás registrado

Mafalda cumple su sueño de ser intérprete de la ONU

TEMAS: Ecuador
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Cómo se decidió que enero fuera el primer mes del año
Siguiente Publicación Peso Pluma podría no presentarse en Viña del Mar; concejal pide cancelar su contrato

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad