Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: Eduardo Rivera Pérez continúa el rescate de la imagen urbana de los barrios históricos de la ciudad de Puebla
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Política > Eduardo Rivera Pérez continúa el rescate de la imagen urbana de los barrios históricos de la ciudad de Puebla
Política

Eduardo Rivera Pérez continúa el rescate de la imagen urbana de los barrios históricos de la ciudad de Puebla

Revista360
Última actualización: 2022/12/10 | 2:20 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
Continúa el rescate de la imagen urbana de barrios históricos
Continúa el rescate de la imagen urbana de barrios históricos
COMPARTIR

En Puebla capital, sus barrios fundacionales son comunidades vivas donde el pasado y el presente se encuentran, por ello es que la Administración Municipal que preside Eduardo Rivera Pérez continúa empeñada en rescatar su gran valor histórico y patrimonial, y ha puesto en marcha la segunda etapa del “Programa de Mejoramiento de la Imagen Urbana” del Barrio de San Antonio y su Templo, porque son estos lugares “donde la identidad de sus habitantes se manifiesta”, destacó el Edil.

Es con una inversión de 3.5 millones de pesos que el Ayuntamiento de Puebla intervendrá 69 inmuebles de San Antonio para salvaguardar y conservar sus características urbanísticas, arquitectónicas y estéticas, detalló el Rivera Pérez, al tiempo de recordar que en la primera etapa de este programa la Comuna logró mejorar las condiciones de habitabilidad de 200 inmuebles en este mismo barrio, así como en El Refugio.

Algunos de los trabajos que se realizará la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural, en conjunto con la Secretaría de Movilidad e Infraestructura, son el retiro de vegetación parásita, colocación de aplanados, aplicación de pintura vinílica en muros y emboquillados en molduras, así como aplicación de pintura de esmalte en herrerías. Asu vez, en el Templo de San Antonio se hará la limpieza de petatillo, retiro de vegetación parásita, perfilados y reposición de aplanados, aplicación de pintura vinílica en molduras, inyección de grietas en espadaña y reconstrucción de bóveda, e impermeabilización de cubierta con alumbre, jabón y cal.

Es así que como desde el Barrio de San Antonio también se hizo presente la Secretaría de Bienestar y Participación Ciudadana con el “Programa de Mejoramiento de Espacios Públicos”; iniciativa de corresponsabilidad comunitaria que dotará a 503 colonias y 12 juntas auxiliares con 574 kits de mantenimiento que incluyen cubetas de pintura vinílica, cubetas de pintura de tráfico y guarnición, kits de juegos infantiles con una resbaladillla, un pasamanos y columpios; y kits de dos bancas para parque; todo, con una inversión de casi cuatro millones de pesos.

Este evento también contó con la presencia de Miguel Ángel García Fernández, Perito para la Zona Norponiente del Centro INAH Puebla; María Dolores Cervantes Moctezuma, Regidora Presidenta la Comisión de Regulación y Tenencia de la Tierra; Pedro Alejandro Medina Hernández, Padre y Rector del Templo de San Antonio; Berenice Vidal Castelán, Gerente del Centro Histórico y Patrimonio Cultural; Edgar Vélez Tirado, Secretario de Movilidad e Infraestructura; Miguel Méndez Gutiérrez, Director de Promoción Social de la Secretaría de Bienestar; Silvestre Hernández Díaz, Representante de la comunidad de San Antonio; Juan Carlos Flores Vázquez, Jefe de la Policía Zona 4; así como de representantes de Comités Vecinales beneficiados con el Programa de Mejoramiento de Espacios Públicos.

Interesante para usted:

El PAN local se muere… pero la ultraderecha hace negocios

Puebla respalda postura diplomática de la presidenta Sheinbaum frente a Gobierno de Trump

Fortalece Gobierno de la Ciudad participación a través de los consejos del IMPLAN

Lalo Rivera y el cardio del cinismo

El ocaso de Eduardo Rivera: el panismo ya no lo reconoce ni lo necesita

TEMAS: Barrios históricos, Eduardo Rivera, Imagen urbana, Puebla
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior jóvenes por un 'futuro con rumbo' Puebla y San Andrés Cholula hacen equipo con jóvenes por un ‘futuro con rumbo’
Siguiente Publicación Inaugura Lilia Cedillo exposición “Leonardo Da Vinci y sus seguidores en Puebla” Inaugura Rectora Lilia Cedillo exposición “Leonardo Da Vinci y sus seguidores en Puebla”

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad