Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: EE UU acusa a Maduro de narcotráfico y ofrece 15 millones por información
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Internacional > EE UU acusa a Maduro de narcotráfico y ofrece 15 millones por información
InternacionalTendencias

EE UU acusa a Maduro de narcotráfico y ofrece 15 millones por información

Revista360
Última actualización: 2020/03/26 | 10:44 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

El País | AFP

El Gobierno de Estados Unidos ha presentado una acusación penal contra el presidente venezolano Nicolás Maduro, acusándolo de tráfico internacional de drogas. Así lo ha confirmado el Departamento de Justicia en una comparecencia del fiscal general, William Barr, retransmitida por Internet, en la que ha anunciado “recompensas por información que pueda llevar a la detención y al arresto” de Maduro y otros miembros de su régimen.

Los otros oficiales venezolanos acusados son Diosdado Cabello Rondón, presidente de la “ilegítima” Asamblea Constituyente; Hugo Carvajal Barrios, exdirector de la inteligencia militar; el general retirado Cliver Alcalá Cordones, y Tareck Zaidan El Aissami Maddah, ministro de Industria y Producción Nacional. El Gobierno ofrece una recompensa de 15 millones de dólares a cambio de información sobre Maduro, y 10 millones por información que conduzca a la detención de los otros dirigentes chavistas.

“El pueblo venezolano se merece un Gobierno representativo responsable y transparente al servicio de las necesidades de la gente, y que no traicione la confianza del pueblo condonando o empleando oficiales públicos que se implican en el tráfico ilegal de narcóticos”, dice el secretario de Estado, Mike Pompeo, en un comunicado. “Estados Unidos está comprometido en ayudar al pueblo venezolano a restaurar la democracia a través de elecciones presidenciales libres y justas”.

Las acusaciones suponen una nueva escalada de la presión de la Administración de Donald Trump para desalojar del poder a Maduro. “Hoy Nicolás Maduro será procesado por el Departamento de Justicia y acusado de narcoterrorismo”, había adelantado en Twitter a las 10.15 (hora de Washington) el senador republicano Marco Rubio, uno de los legisladores estadounidenses más beligerantes con el régimen venezolano.

Las acusaciones contra el Gobierno de Maduro de actividades criminales han sido frecuentes en el Departamento de Estado. “Lidera algo que se parece más a un cartel de drogas que a un Gobierno”, dijo de Maduro en enero el secretario de Estado, Mike Pompeo. “Es hora de llamar a este régimen por lo que es”, ha dicho el fiscal general Barr, en la comparecencia en la que ha anunciado este jueves los cargos de narcotráfico.

Estados Unidos y otras docenas de países han reconocido al opositor Juan Guaidó como presidente legítimo de Venezuela. Pero más de un año después de dicho reconocimiento, con el país sumido en una profunda crisis Maduro sigue en el poder, sostenido por el Ejército y apoyado por Cuba, Rusia y China.

El anuncio revolvió al Gobierno de Maduro, que afronta un aislamiento internacional sin precedentes desde que hace un año empezara su pulso con Guaidó. El chavismo trató en las últimas semanas, en medio de la crisis sanitaria del coronavirus, de restablecer algunos canales diplomáticos y hasta se produjo un tímido intento de reflotar las relaciones con la vecina Colombia para explorar una estrategia conjunta frente a la pandemia. Los señalamientos de Washington cierra ahora ese camino.

La primera reacción del sucesor de Hugo Chávez fue la habitual, esto es, una acusación a la Administración de Trump y al Gobierno colombiano de Iván Duque. “¡Ratifico mi denuncia! Desde EE UU y Colombia se conspira y han dado la orden de llenar de violencia a Venezuela. Como jefe de Estado estoy obligado a defender la paz y la estabilidad de toda la patria, en cualquier circunstancia que se nos presente. ¡No han podido ni podrán!”, escribió el mandatario en Twitter.

Interesante para usted:

Robert Francis Prevost se hará llamar Papa León XIV

Científicos BUAP evalúan calidad del agua y contaminantes de las represas Necaxa, Nexapa y Tenango

Por alta afluencia, Feria de Puebla amplía su horario

Presenta IMACP el «Festival 5 de Mayo»: tres días de cultura y hermanamiento franco-mexicano

Fallece el Papa Francisco a los 88 años

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior La vida después del smartphone
Siguiente Publicación Pornhub Premium será gratis durante la cuarentena

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad