La Oficina de Control de Activos Extranjeros (OFAC) del Departamento del Tesoro de Estados Unidos impuso sanciones a ocho personas y 12 empresas mexicanas presuntamente relacionadas con la facción de Los Chapitos, del Cártel de Sinaloa, acusada de suministrar precursores químicos para la elaboración de fentanilo.
De acuerdo con el gobierno estadounidense, esta red habría participado de forma activa en el tráfico de sustancias ilícitas hacia Estados Unidos, contribuyendo a la crisis de sobredosis que enfrenta ese país. La dependencia señaló que las medidas buscan “interrumpir el flujo de químicos y equipos de laboratorio utilizados por organizaciones criminales que fabrican drogas sintéticas letales”.
Una red familiar al servicio del cártel
Entre los sancionados figuran los hermanos Víctor Andrés, Francisco, Jorge Luis y María Gabriela Favela López, así como Jairo Verdugo Araujo, esposo de esta última; Gilberto Gallardo García, casado con otra de las hermanas Favela; César Elías López Araujo, identificado como testaferro de Víctor Andrés; y Martha Emilia Conde Uraga, conocida como La Marthita, señalada como intermediaria química de larga trayectoria vinculada al Cártel de Sinaloa.
La familia Favela López es propietaria de Sumilab, empresa con sede en Culiacán dedicada a la venta de equipos y reactivos de laboratorio, que ya había sido sancionada por la OFAC en mayo de 2023. Pese a ello, el Tesoro estadounidense indicó que el grupo familiar “cambió de táctica y retiró la señalización de sus establecimientos, pero continuó participando en el suministro de precursores químicos” al Cártel de Sinaloa.
Treasury is sanctioning an illicit fentanyl supply network that supports the Sinaloa cartel. Under President Trump's leadership, Treasury will continue to aggressively target and dismantle the financial networks that enable terrorist organizations to poison Americans with deadly…
— Treasury Department (@USTreasury) October 6, 2025
Empresas bajo observación
Además de Sumilab, las autoridades estadounidenses incluyeron en su lista de sanciones a una red de compañías presuntamente utilizadas para ocultar operaciones ilícitas o facilitar la adquisición de materiales químicos. Entre ellas destacan:
- Agrolaren, SPR de RL de CV
- Distribuidora de Productores y Servicios Viand, SA de CV
- Favelab, SA de CV
- Favela Pro, SA de CV (Fagalab)
- Qui Lab, SA de CV
- Storelab, SA de CV
También fueron señaladas empresas vinculadas a otros miembros de la red, como Importaciones y Nacional Marcerlab, SA de CV, propiedad de Elías López Araujo; y cuatro más relacionadas con Martha Emilia Conde Uraga: Comercial Viosma del Noroeste, Prolimph Químicos en General, Proveedora de Servicios de Salud Mental del Pacífico y Roco del Pacífico Inmobiliaria.
Medidas del Departamento del Tesoro
Con estas acciones, la OFAC busca bloquear los activos y restringir las operaciones financieras de los implicados dentro del sistema económico estadounidense. El Tesoro subrayó que esta medida forma parte de una estrategia más amplia contra las redes de tráfico de fentanilo y los intermediarios químicos que abastecen al Cártel de Sinaloa y sus distintas facciones.