Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿El #10YearChallenge es una Estrategia De Reconocimiento Facial?
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Destacado > ¿El #10YearChallenge es una Estrategia De Reconocimiento Facial?
DestacadoEntretenimiento

¿El #10YearChallenge es una Estrategia De Reconocimiento Facial?

Revista360
Última actualización: 2019/01/17 | 2:41 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Puebla en Línea

De acuerdo con la revista Wired, que citó un tuit de la investigadora en tecnología Kate O’Neil, el reto viral #10YearChallenge no es tan inofensivo como parece y que podría esconder un algoritmo de reconocimiento facial que podría proporcionar a las redes sociales, principalmente Facebook e Instagram, una serie de datos progresivos y de reconocimiento de edad.

Lo expuesto por O’Neil generó una gran cantidad de comentarios encontrados sobre el uso de la tecnología en redes sociales, que puede ser “pervertido” por los intereses de las grandes empresas.

Me 10 years ago: probably would have played along with the profile picture aging meme going around on Facebook and Instagram
Me now: ponders how all this data could be mined to train facial recognition algorithms on age progression and age recognition

— Kate O'Neill (@kateo) January 12, 2019

Me quedo con esta frase: los humanos son las fuentes de datos más rica para la mayor parte de la tecnología emergente en el mundo. Debemos saberlo, y proceder con la debida diligencia y sofisticación”, publicó el usuario @GusRPSC en relación a lo dicho por O’Neil.

La investigadora ha comentado que el reto que permite reunir dos retratos de la misma persona -uno actual y otro de hace 10 años- “permite crear una base de datos” sin llamar mucho la atención de los usuarios que participan en el reto.

Si bien nadie ha demostrado que se trate de algún plan perverso, sí existen ejemplos de empresas como Facebook que han usado los datos personales de sus usuarios con fines políticos o económico. Una muestra de ellos: Cambridge Analytica, empresa que operó en México para influir en los votantes previo a las elecciones presidenciales de 2018.

No digo que caigamos en pánico. Simplemente vale la pena ser más conscientes de cómo nuestros datos pueden ser utilizados. No necesitamos tener cuidado de todo; sólo necesitamos pensar críticamente y aprender más sobre el potencial que nuestros datos tienen a escala. Todos seguimos aprendiendo”, concluyó O’Neil.

Con información de DineroEnImagen

Interesante para usted:

Gobierno estatal y empresas automotrices fortalecen competitividad de la industria

IMACP celebrará a las madres con concierto “Zócalo Entre Velas”

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país que estudia la relación estructura-función en las células cardiacas

Robert Francis Prevost se hará llamar Papa León XIV

Establece BUAP programas de prevención ante situaciones de emergencia

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Los Choclok regresan a Puebla con su Son Jarocho
Siguiente Publicación De sexo, números y otras medidas

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad