Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: El algoritmo de Twitter amplifica tuits de la derecha
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Tecnología > El algoritmo de Twitter amplifica tuits de la derecha
Tecnología

El algoritmo de Twitter amplifica tuits de la derecha

Revista360
Última actualización: 2022/03/07 | 3:14 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

El primer reporte del estudio que arrojó polémicos resultados sobre amplificación de ideologías en Twitter fue liberado hace unos meses, pero ahora el estudio completo ha sido publicado y revisado por pares: el algoritmo de Twitter definitivamente está amplificando más los tuits conservadores que los liberales.

Para entender los resultados primero hay que entender la metodología. El estudio comisionado por Twitter contempló siete países, Estados Unidos, Japón, Reino Unido, Francia, España, Canadá y Alemania; y evaluó las «impresiones persistentes», eventos por los que un tuit se recomienda con la leyenda «te puede gustar» en repetidas ocasiones a usuarios. Los tuits analizados son los de 3,634 políticos de los siete países.

En cuanto a los sujetos, el estudio analizó una muestra del 4% de todos los usuarios de Twitter expuestos al algoritmo (46.4 millones), e incluyó un grupo de control de 11.6 millones de usuarios que nunca habían recibido un tuit recomendado.

Con todos esos parámetros el estudio se propuso encontrar la amplificación algorítmica de un tuit, es decir, la medida en que es más probable que un tuit aparezca en un timeline convencional frente a un timeline sin recomendaciones activadas.

Los hallazgos

Los resultados son contundentes: en algunos casos los tuits de ideología conservadora se amplificaron hasta en un 167%, mucho más que la amplificación del 43% de los tuits liberales. Ambos números corresponden al resultado de Canadá. En Reino Unido los tuits liberales fueron amplificados en un 112% contra 176% de los tuits más conservadores.

Hay un apunte pertinente que hace el estudio al reflexionar sobre sus resultados: si bien las impresiones persistentes tienden a ser mayores en el grupo de tuits conservadores, el dato se puede atribuir a que existen grupos políticos desarrollando mejores estrategias en Twitter (y otras redes sociales) para expandir su comunicación. En todo caso los investigadores dicen que la hipótesis por sí sola debería ser suficiente para iniciar un nuevo estudio para entender los mecanismos que resultan en la amplificación.

Es muy probable que Twitter haya pasado los últimos meses analizando a detalle los resultados, con miras en mitigar el problema de un algoritmo que potencia la comunicación solo de una ideología política; cuanto más si el estudio fue comisionado por la propia red social.

Con información de Xataka

Interesante para usted:

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

ChatGPT, Gemini y Copilot, las herramientas de IA más destacadas del momento

Egresado de la FCC de la BUAP avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales humanas

Científicos BUAP analizan la calidad del aire y salud en Puebla

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Gatos vs perros: ¿Qué prefiere el mundo?
Siguiente Publicación El conflicto entre Rusia y Ucrania explicado para dummies

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad