Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: El callejón del muerto
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Crónica > El callejón del muerto
CrónicaDestacado

El callejón del muerto

Revista360
Última actualización: 2018/09/24 | 3:14 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Sucedió una noche de tormenta de 1785, cuando los dolores de parto de doña Juliana Domínguez sorprendieron a su esposo, don Anastasio Priego. De inmediato, el señor salió a buscar a la partera que ayudara en el alumbramiento, cuando fue sorprendido por un hombre que espada en mano le pedía el dinero o la vida. Don Anastasio, quien además de ir armado era un experto espadachín, no tardó en dar muerte a su contrincante, para enseguida ir a buscar a la comadrona. Tras el exitoso parto, del cual resultaron gemelos, don Anastasio acompañó a la mujer de regreso a su casa y, desde luego, se percató de los curiosos que rodeaban el cadáver de su contrincante, de quien nunca alcanzó a ver el rostro.

Al tratarse de un asesinato se puso una cruz en el lugar y algún alma caritativa se ofreció a pagar misas por el eterno descanso de su alma. Parece que estas no tuvieron el efecto deseado, porque muchos años después, el padre Francisco Ávila, párroco de la iglesia de Analco, fue abordado por un desconocido que suplicó ser escuchado en confesión. El padre accedió, pero el sacristán vio que ya había pasado más de una hora y no terminaban. Al ir a buscar al padre lo encontró ardiendo de fiebre y delirando por haber confesado a un muerto. Hasta este día, algunos habitantes de Analco siguen llamando este lugar como lo bautizó su leyenda.

Interesante para usted:

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país que estudia la relación estructura-función en las células cardiacas

Establece BUAP programas de prevención ante situaciones de emergencia

Con escenificación monumental, Puebla honra legado heroico de la Batalla del 5 Mayo

Siempre estaremos dispuestos a dar nuestra vida por amor a nuestra historia: Sheinbaum

FGE y SSP hallan armamento de alto poder en casa de seguridad

TEMAS: Analco, El Callejón del Muerto, Época de la Colonia, historia, Iglesias, leyendas, Puebla, Religiosidad, Tradiciones
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Piden empresarios que no se repita la elección en Puebla
Siguiente Publicación Attention seeking wh*res

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad