Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: El debilitado oficio de ser cartero
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Perfil > El debilitado oficio de ser cartero
Perfil

El debilitado oficio de ser cartero

Revista360
Última actualización: 2017/11/08 | 3:12 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

El antiguo oficio de llevar correspondencia ha disminuido considerablemente en los últimos años. Los carteros de Correos de México en Puebla son cada vez menos, los que recorren las calles en bicicleta con la mochila blanca ya casi no se ven y la nostalgia de recibir cartas en la mano se incrementa.

Los carteros se quedaron en la añoranza entre postales, sobres verde, blanco y rojo, papel y tinta tan lejanos como el mismo trabajo de repartir.

En el Módulo de Condiciones Socioeconómicas de 2015, realizado por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), se muestra la cantidad de carteros según su tarea o función, y fueron:

9721 Carteros (a pie y en bicicleta)
9722 Repartidores de mensajería (a pie y en bicicleta) y mandader
9723 Repartidores de mercancías (a pie y en bicicleta)

Y también el Consejo Nacional para la Cultura y las Artes (CONACULTA) elaboró una encuesta en 2013, donde se mostró que el 26 por ciento de los mexicanos escribía cartas o enviaba tarjetas postales, mientras que el 65 por ciento prefería comunicarse por mensajería instantánea.

Hoy en día las principales noticias que los mensajeros llevan a los hogares ya no son sobre familiares lejanos, amigos o amores, sino saldos de cuentas bancarias, suscripciones mensuales a revistas o algún anuncio de instituciones gubernamentales.

Si bien la mensajería móvil ha suplantado (en su mayoría) a las cartas escritas a mano, no faltan los románticos que todavía prefieren escribir a mano una carta, meterla en un sobre, comprar estampillas y llevarla al buzón para esperar una respuesta después de algunos días.

Eso sí, el calor que transmite el papel y la letra nunca será suplantado.

Todo esto, a propósito de que el 12 de noviembre se celebra el día del cartero en México.

Interesante para usted:

Visitaron más de 1.4 millones de personas la ciudad de Puebla: Pepe Chedraui en Tianguis Turístico 2025

Impulsan talleres de conservación del patrimonio del Centro Histórico

Participa la ciudad de Puebla en Encuentro Internacional de Ciudades Patrimonio Mundial

Cien formas de revalorar el Centro Histórico de Puebla

Vamos por estados seguros, alineados al Plan Nacional: Gobiernos de Morelos y Puebla

TEMAS: Carteros, Correos de México, Puebla, Servicio Postal
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Sci-Hub: el portal de ciencia que aman los académicos por ser gratis
Siguiente Publicación Cuando ni en Londres te van a ver

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad