Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: El Día de los Inocentes tiene un triste origen
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > El Día de los Inocentes tiene un triste origen
Arte y Cultura

El Día de los Inocentes tiene un triste origen

Revista360
Última actualización: 2021/12/27 | 4:03 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Si lees esto antes del 28 de diciembre estarás a salvo de algunas cuantas bromas. Pero, lo más seguro es que se te olvide en qué día vives.

Desde falsos embarazos, pasando por los préstamos que nunca regresarán a su dueño, hasta bodas inventadas, el Día de los Santos Inocentes se caracteriza por ser testigo de diversas bromas y se engalana por la siguiente frase: “Inocente palomita que te dejaste engañar, pues en este día en nadie debes confiar”.

De igual forma, algunos medios de comunicación y páginas de Internet deciden unirse a la celebración y compartir las denominadas “Fake News”, así que debes estar al pendiente y siempre verificar en diferentes fuentes noticiosas.

Foto: Getty Images

Según reportes del semanario especializado Desde la fe, esta tradición se realiza cada 28 de diciembre debido a que se honra la memoria de aquellos infantes que fueron asesinados por órdenes del Rey Herodes, quien pidió matar a todos los menores de dos años, esto para que no se cumpliera la profecía que señalaba a Jesús como el Mesías.

La matanza ordenada por Herodes, cuestionada por algunos investigadores, debido a que uno de los historiadores más conocidos del siglo I, Flavio Josefo, jamás la documentó, no es el único antecedente que se tiene del “Día de los inocentes”.

Por cuestiones históricas, esta celebración también tuvo su origen en la Edad Media, época que combinó el día con tradiciones paganas denominadas como “La Fiesta de los Locos”, realizada entre Navidad y Año Nuevo, evento en el que se nombraba a un “Rey de las Bromas”, personaje que hacía bromas al resto del pueblo.

También lo celebran en otros países

Esta celebración se ha hecho tan popular que ha recorrido diversas partes del mundo, tales el caso de Reino Unido, país en el que se acostumbra hacer trucos o bromas, porque las víctimas que caen en el chiste son nombrados “April Fools Day”, es decir “Tontos de abril”.

Respecto a América Latina, Colombia y El Salvador realizan festivales culturales llenos color, comida y arte. Una de las celebraciones se les denomina Festival de Blancos y Negros.

Con información de Infobae / Fresco de la Masacre de los Inocentes de Lattanzio Gambara Sedmak

Interesante para usted:

Celebra IMACP a mamás con arte y cultura

Recibe Gobierno de la Ciudad exposición de la arquitectura del Centro Histórico

Orquesta Típica del Estado estrenará obras poblanas por el 5 de mayo

Continúan actividades para celebrar aniversario 494 de la fundación de Puebla

Fallece Mario Vargas Llosa; será incinerado y sin ceremonias públicas

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Puebla cuenta con un gobierno sin deuda, eficiente, innovador y que combate la corrupción
Siguiente Publicación Diseñadores mexicanos asombran al público internacional en la Expo 2020 Dubai

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad