Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: El feminicidio aumenta en 2020 mientras AMLO apunta al neoliberalismo
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Nacional > El feminicidio aumenta en 2020 mientras AMLO apunta al neoliberalismo
Nacional

El feminicidio aumenta en 2020 mientras AMLO apunta al neoliberalismo

Revista360
Última actualización: 2020/07/21 | 10:37 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

María Fernanda Navarro | Forbes | ES Imagen

De enero a junio de 2020 se registraron 489 feminicidios en el país, que representa un aumento de 9.2% a los feminicidios registrados en los primeros seis meses de 2019, de acuerdo con datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP).

La cifra de feminicidios en lo que va del 2020, también es más elevada que la que se registró de enero a junio de 2018 cuando se registraron 432, que significa un aumento de 13.2% en 2020 comparado con 2018.

Colima con 2.03 feminicidios por cada 100,000 habitantes mujeres, es la entidad con la tasa más alta en este delito del fuero común, seguido de Morelos con 1.90 y Nuevo León con 1.25, en tanto que el promedio nacional es de 0.75 feminicidios, de acuerdo con los datos que se presentaron en la conferencia matutina presidencial.

El feminicidio se entiende como “la muerte violenta de mujeres por razones de género, ya sea que tenga lugar dentro de la familia, unidad doméstica o en cualquier otra relación interpersonal, en la comunidad, por parte de cualquier persona, o que sea perpetrada o tolerada por el Estado y sus agentes, por acción u omisión”, de acuerdo con el Modelo de Protocolo Latinoamericano de Investigación de las Muertes Violentas de Mujeres por Razones de Género.

El Código Penal Federal señala que comente el delito de feminicidio quien prive de la vida a una mujer por razones de género y se determina cuando la víctima presenta signos de violencia sexual de cualquier tipo, se le hayan inflingido lesiones o mutilaciones degradantes previas o posteriores a la privación de la vida o actos de necrofilia; si existen antecedentes o datos de violencia en el ámbito familiar, laboral o escolar.

También se establece así cuando haya existido entre el activo y la víctima una relación sentimental, afectiva o de confianza; existan datos que establezcan que hubo amenazas relacionadas con el hecho delictuoso, acoso o lesiones del sujeto activo en contra de la víctima; que la víctima haya sido incomunicada cualquiera que sea el tiempo previo a la privación de la vida; y que el cuerpo de la víctima sea expuesto o exhibido en un lugar público.

Al presentar estas cifras, Alfonso Durazo, titular de la Secretaría de Seguridad y Protección, afirmó que la disminución de estos delitos es responsabilidad del “ámbito federal, pero también o fundamentalmente del ámbito local”.

“Hay estados que todavía no tipifican el feminicidio, hay otros en donde la tipificación es sumamente compleja; entonces, en conjunto tenemos que avanzar en este tema”, afirmó.

Durazo señaló la necesidad de generar un estrategia especifica para el tema, pero ni él o el presidente Andrés Manuel López Obrador especificaron las acciones directas que se llevan a cabo desde su gobierno para disminuir o prevenir el delito.

Incluso  a pregunta expresa en torno a los mecanismos específicos para prevenir este tipo de delitos el mandatario se enfocó en mencionar que “todo lo que se requiera va a hacer atendido”, sin embargo este proceso seria lento debido a que “fueron 36 años de dominio neoliberal, neoporfirista, en donde no importaba la gente”.

Interesante para usted:

Gobierno federal y estatal impulsan soberanía tecnológica con desarrollo de 7 proyectos

Por Amor a Puebla, miles de migrantes se unen a festejos del 5 de mayo

Sergio Salomón Céspedes, nuevo comisionado del INM

Gobierno de la ciudad de Puebla, comprometido en la preservación y promoción turística

Avanza 31% la Semana Nacional de Vacunación 2025: Sheinbaum

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior tiendas de conveniencia Oxxo Pide Barbosa Huerta no utilizar contingencia sanitaria para sacar “raja política”
Siguiente Publicación Crónicas Marcianas: La conjura de los parias 2

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad