Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: El Festival Sobre Rieles invita a reflexionar sobre el arte y literatura indígenas y afromexicanas
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Local > El Festival Sobre Rieles invita a reflexionar sobre el arte y literatura indígenas y afromexicanas
EntretenimientoLocal

El Festival Sobre Rieles invita a reflexionar sobre el arte y literatura indígenas y afromexicanas

Revista360
Última actualización: 2020/05/08 | 9:18 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

A lo largo de sus nueve ediciones, el Festival Sobre Rieles ha logrado consolidarse entre el público infantil y familiar como una propuesta que busca reflexionar sobre la valoración de la diversidad cultural y lingüística, así como el fomento a la lectura y las diversas manifestaciones artísticas.

Para su décima edición, la versión en línea de este festival que tendrá un espacio en la plataforma Contigo en la distancia, presentará dos ciclos de cine: “Cosmovisiones”, para jóvenes y adultos, con la proyección de los largometrajes Tiempo de lluvia (Itandehui Jansen. México, 2018) y Tlamantinimes: Los señores del rayo (André Andrade. México, 2019), con los comentarios de Enrique Moreno Ceballos, docente e investigador de cine, y con los especialistas en culturas indígenas Emma Hernández Rodríguez y Niltié Calderón Toledo.

Para niños y niñas se presentarán los cortos Gertrudis Blues (Patricia Carrillo. México, 2002), Rarámuri, pie ligero (Dominique Jonard. México, 1994), El último consejo (Itandehui Jansen. México, 2012) y Xani xepica (Dominique Jonard. México, 2008) con los comentarios de Patti López, especialista en afrodescendencia.

En el programa de Charlas de chocolate, se presentarán: Pintura facial, a cargo de Zara Monrroy, poeta y canta autora en lengua Cmiique Iitom, quien platicará sobre el ritual sagrado de pintarse el rostro en la comunidad de Comca’ac, Sonora. El negrito poeta, a cargo de Francisco Jiménez Villa, cronista de Tepeaca, Puebla, quien conversará sobre la historia de este personaje popular; Grabar la memoria, a cargo del colectivo Tlakuiloslistl, contará la historia de las culturas originarias de Puebla y sus imágenes más representativas. En Mis raíces, a cargo de Irma Xóchitl Cuauhtémoc, promotora cultural, se hará un acercamiento a los apellidos de

origen indígena; por último, la charla Coyolillo, un pueblo de Veracruz, a cargo de Patti López, especialista en afrodescendencia, nos acercará a la historia y cultura de una comunidad afromexicana.

Niños y niñas podrán acercarse al arte del papel maché, con el maestro Francisco Villafania. Asimismo, Natividad Pérez los llevará a conocer la tradición totonaca de trenzar el cabello para festejar la alegría y sanar la tristeza, en el taller Ka Kiwani. Cuéntame.

La parte artística estará a cargo de la compañía Saltapatrás, con Zanga iwa, espectáculo de cuentos africanos que combina música, títeres, danza y teatro; Cuentos pa sonear, que presentará historias, música y juegos que narran cómo surgen las danzas y tradiciones de las comunidades indígenas de México y la música estará a cargo de Monedita de Oro, banda con una gran trayectoria y trabajo dirigido a niños y niñas.

Interesante para usted:

Con Puebla Brilla, en Maravillas hay alumbrado LED al 100%

Inicia en Atlixco el Plan Castor 2025

Las enfermedades infecciosas, un problema recurrente en el país

Gestiona Ayala la licenciatura en Derecho del campus BUAP en Atlixco

Omar Muñoz atiende a colonos inconformes con el desabasto de agua

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Estudio De Las Heras Demotecnia Regalan cerveza en Alemania por caída de ventas a causa del coronavirus
Siguiente Publicación Artesanos Permisos Temporales Verifican medidas preventivas ante Covid-19 en la Central de Abasto

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad