Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: El Fuerte, una parada imperdible
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Turismo > Pueblos Mágicos > El Fuerte, una parada imperdible
Pueblos Mágicos

El Fuerte, una parada imperdible

Revista360
Última actualización: 2021/07/21 | 5:13 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Si estás planeando un viajecito por Sonora y Sinaloa, te recomendamos añadir El Fuerte, una ciudad colonial fundada hace más de cuatro siglos. Su nombre se originó debido a las edificaciones que los conquistadores tuvieron que levantar para protegerse de los ataques indígenas.

Este lugar es tan apacible, nunca se deja de escuchar el río; es un rumor suave y persistente que acompaña la paz del pueblo.

Es importante contarte que en el municipio se localiza una de las paradas que conforman la ruta del tren Chihuahua-Pacífico, conocido como “El Chepe”, si de allí quieres ir a Chihuahua a bordo del ferrocarril te espera un camino de 572 kilómetros, consulta antes la disponibilidad.

¿Cómo llegar?

El Fuerte está al noroeste del estado, llegar hasta allá te tomará 95 minutos en automóvil en un viaje de 85 kilómetros desde Los Mochis.

¿Qué visitar?

Conoce su parroquia del Sagrado Corazón de Jesús, construida en cantera rosa con una vistosa torre de aguja que sobresale desde lejos.

Camina por su Plaza de Armas y aprovecha para conocer su quiosco con herrería centenaria.

No olvides pasar por el Palacio Municipal, su arquitectura neoclásica de ladrillo aparente resulta muy agradable a la vista. Al interior, lo único que sobresale en su gran patio central es una fuente rodeada por múltiples arcos.

¿Qué comer?

Prueba su birria estilo Sinaloa y los callos de lobina -en chicharrón o zarandeados-.

Aquí hay una rica variedad de pescados y mariscos frescos, además de otras recetas yoremes como los ostiones a las brasas, caldo de almejas y patas de mula guisadas.

¿Qué tal el clima?

En El Fuerte el clima es impredecible pues su temperatura oscila entre los 4 °C y los 42 °C a lo largo del año. Es recomendable llevar prendas ligeras y otras abrigadoras para la noche o la mañana. Por la tarde, el calor se intensifica, pero en ocasiones se combina con ráfagas de viento.

Imperdible:

Ver las danzas tradicionales, en especial en Semana Santa.

Visitar el Cerro de las mascaras

Probar el cauque y el guacabaquí, un platillo indígena.

Viajar en balsa por el Río Grande a las 6 am. El espectáculo de las aves es maravilloso.

Show del zorro

El Cerro de la Máscara es un complejo petroglifo con más de 45 piedras grabadas.

Festividades:

El Viacrucis en Semana Santa

Las Fiestas patrias del 15 y 16 de septiembre.

La tradicional Feria de El Fuerte el 20 de noviembre

Las danzas y celebraciones de Año Nuevo.

¿Dónde dormir?

Hotel El Fuerte: desde $1,073

Hotel Posada del Hidalgo: desde $1615

Hotel Torres del Fuerte: desde $1615

Con información de Visit México / Fotos: Cortesía

Interesante para usted:

Festival Comunal de las Tetechas celebra riquezas de Zapotitlán Salinas

Más de 300 artistas han participado en el pabellón turístico de la Feria

Presentan en la Cámara de Diputados los “Eventos 2025 Por Amor a Puebla”

Visitaron más de 1.4 millones de personas la ciudad de Puebla: Pepe Chedraui en Tianguis Turístico 2025

Más de un millón de visitantes recibe Puebla en esta Semana Santa

TEMAS: el fuerte, méxico, pueblo magico, sinaloa, sonora, turismo
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior El mezcal se cata a besitos
Siguiente Publicación Aun vale la pena este mundo, así se vio la Vía Láctea este 2021

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad