Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: El glaciar Ayoloco, en el volcán Iztaccíhuatl, es declarado extinto
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Tendencias > El glaciar Ayoloco, en el volcán Iztaccíhuatl, es declarado extinto
Tendencias

El glaciar Ayoloco, en el volcán Iztaccíhuatl, es declarado extinto

Revista360
Última actualización: 2021/04/22 | 9:04 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

 

Unas de las postales más características del volcán Iztaccíhuatl era gracias al glaciar Ayoloco, que le daba un imponente toque nevado. Ese glaciar ya no existe.

Científicos de la UNAM, informaron en un comunicado que la crisis climática, el calentamiento global y la actividad humana lo llevaron a desaparecer y fue declarado oficialmente extinto mientras la emergencia climática avanza rápidamente.

El Ayoloco era uno de los glaciares más emblemáticos de nuestro país y podíamos verlo desde casi cualquier punto del Valle de México. Fue la inspiración de varias obras artísticas, ya que en conjunto con el volcán Popocatépetl, eran los nevados guardianes del valle de México.

Hugo Delgado Granados y Anel Pérez Martínez, junto con vulcanólogos y montañistas de la UNAM, subieron al volcán del Iztaccíhuatl para colocar una placa para recordarnos la gravedad de la crisis climática que estamos viviendo.

“A las generaciones futuras: Aquí existió el glaciar Ayoloco y retrocedió hasta desaparecer en 2018. En las próximas décadas los glaciares mexicanos desaparecerán irremediablemente. Esta placa es para dejar constancia de que sabíamos lo que estaba sucediendo y lo que era necesario hacer. Solo ustedes sabrán si lo hicimos”, dice la placa.

 

 

¿Por qué nos afecta la extinción de este glaciar?

Este Glaciar no sólo era vistoso, también ayudaba en la disponibilidad de agua, el aumento en la temperatura, así como en inhibir las precipitaciones y afecta la regulación del clima.

“Esta pérdida impactará de manera definitiva en el curso del agua, la flora y la fauna al ser en estas cumbres donde se origina el líquido“, explicó Hugo Delgado Granados, vulcanólogo, geólogo y montañista que ha estudiado la desaparición de glaciares como síntoma del deshielo y calentamiento global.

Los glaciares, explica la UNAM, son masas de hielo que permanecen en las cumbres de las montañas durante, por lo menos, un año y son importantísimos para la generación de agua dulce en la Tierra.

En México y el mundo atravesamos una crisis climática que afecta severamente los ecosistemas. En este día de la Tierra es importante hacer conciencia sobre la acción del hombre sobre la vida en el planeta y lo que haremos para remediarlo.

Interesante para usted:

Robert Francis Prevost se hará llamar Papa León XIV

Científicos BUAP evalúan calidad del agua y contaminantes de las represas Necaxa, Nexapa y Tenango

Por alta afluencia, Feria de Puebla amplía su horario

Presenta IMACP el «Festival 5 de Mayo»: tres días de cultura y hermanamiento franco-mexicano

Lanza Grupo Modelo súper combos por 100 pesitos

TEMAS: glaciar Ayoloco, Iztaccíhuatl
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior La fiesta de la incongruencia
Siguiente Publicación Gobierno del estado autoriza reapertura de guarderías, baños públicos y balnearios

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad