Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: El héroe de la película, papá
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Opinión > El héroe de la película, papá
Opinión

El héroe de la película, papá

Zeus Munive
Última actualización: 2024/08/12 | 7:03 PM
Publicado por Zeus Munive Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

El cambio de medidas cautelares a Mario Marín Torres (a) “El góber precioso”, hace que el verdadero “héroe de la película, papá”, sea nada más y nada menos que el Poder Judicial Federal.

Aunque haya quien ya le llevó mariachis al exgobernador poblano —acusado de torturar a una periodista—, y que ya se vio echándose unas “botellitas de cognac” a su salud, la verdad es que los mariachis callaron y tendrá que ser aguardiente o un Sauza Hornitos, pues el hecho de mandarlo a prisión domiciliaria es un pretexto más para que se reforme estructuralmente y de manera urgente a la “Tremenda Corte que resuelve sus tremendos casos”.

Así lo dejó entrever el propio presidente López Obrador en su mañanera, pues puso, otra vez en evidencia la visión sesgada y parcial de los jueces en casos polémicos, ya lo ha hecho con los que han liberado a presuntos narcotraficantes.

¿Quién juzga a los juzgadores?

Tuvo que ser el caso Marín, quien puso en evidencia que la derecha poblana —incrustada en los organismos empresariales y en el PAN— es capaz de negociar por dinero (Impuesto sobre la Nómina —; derrotas (2006, AMLO vs. Felipe Calderón) y la caída del PRI en el 2010; así como evidenciar que los jueces actúan de formas extrañas.

Es el caso Marín y ahora el cambio de sus medidas cautelares el pretexto índice para señalar con el dedo “juzgador” (o sea el índice, porque el de en medio es para hacerles una grosería, no sean así) por esa decisión.

El poder judicial federal y los poderes a niveles locales deben ser cambiados en todo. Es urgente, ¿quién no ha sido víctima de las decisiones arbitrarias de los jueces?

Y no vengan a llorar con la independencia de los poderes, que eso sólo existe en la letra constitucional, pero en la realidad, los ministros a nivel federal son impuestos por el presidente y el partido que tiene la mayoría en las cámaras y a nivel local por los gobernadores que tiene una mayoría legislativa.

¿A poco, el panista Roberto Grajales Espina hizo una gran carrera judicial antes de ser nombrado magistrado?

No.

¿A poco un personaje de apellido Flores Toledano lo conoció al menos litigando un tema civil o era parte del equipo de trabajo de algún togado en Ciudad Judicial?

No, verdad.

O qué me dice de Héctor Sánchez Sánchez… todos sabemos su cercanía con Tony Gali Fayad, fue su síndico municipal y lo hizo presidente del Tribunal de Justicia. Algo hizo bien al principio que se ganó la confianza de Barbosa, luego algo pasó que el mandatario lo defenestró y fue parte de la lista de perseguidos políticos; una vez que renunció tras las presiones, su sucesora, Margarita Gayoso, fue palomeada por el exgobernador Miguel Barbosa.

Así que ese argumento de la independencia de los poderes es sólo un dogma de fe, no es necesariamente una realidad.

Sí, es necesaria la reforma constitucional al Poder Judicial federal y estatal. Sí, existen riesgos sobre lagunas y por el conflicto que se generará, como ocurrió en Puebla el año pasado con la Ley que hizo Barbosa, pero es mejor ir perfeccionando y corrigiendo.

Las mafias incrustadas tanto en La Tremenda Corte como en el Tremendo Tribunal local tendrán que ser enfrentadas.

Interesante para usted:

El PAN local se muere… pero la ultraderecha hace negocios

Lalo Rivera y el cardio del cinismo

El ocaso de Eduardo Rivera: el panismo ya no lo reconoce ni lo necesita

San Andrés Cholula: El bastión que ni el olvido ni los buitres pudieron tomar

El cártel inmobiliario de Puebla

TEMAS: Mario Marín, Poder Judicial, Tremenda Corte
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Operarán a 37 infantes con programa Cirugías de Oído Medio y Coclear
Siguiente Publicación Reunión con Sheinbaum apuntala proyectos de alto impacto de infraestructura para Puebla

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad