Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: El horror que se vivió en el fútbol mexicano y que no llevó a nada
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Política > El horror que se vivió en el fútbol mexicano y que no llevó a nada
Política

El horror que se vivió en el fútbol mexicano y que no llevó a nada

Revista360
Última actualización: 2022/03/22 | 2:15 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 7 mins
COMPARTIR

El horror de la violencia en México se ha colado también en los estadios de fútbol. Las sangrientas y brutales imágenes que ha dejado la batalla campal del sábado en Querétaro, entre seguidores locales y del Atlas en un partido de liga, trascienden la posible rivalidad entre dos hinchadas en un espectáculo deportivo.

Es el reflejo de un país en el que la violencia lo impregna todo: la de las masacres diarias, la de los desaparecidos, la que mata siete periodistas en lo que va de año. Un país en el que las preguntas se acumulan, las respuestas son insuficientes y las dudas se ciernen sobre cada suceso. Un país, este México, en el que cada vez cuesta más describir el nivel de degradación al que se llega. O cómo se puede si no explicar que por llevar una camiseta contraria a la de uno acabe desnudo, pateado y humillado, entre la vida y la muerte.

Cuesta también ponerle adjetivos o sustantivos a lo que ocurre. Batalla campal, pelea, incidentes… Todo resulta escaso para definir esta nueva tragedia, palabra que, por otro lado, ya resulta casi inocua en México.

Los sucesos han dejado 26 personas heridas, tres de ellas de gravedad, según la primera versión de las autoridades mexicanas. Cabe recalcar esto último, pues es algo que en México se pone en entredicho. Como de los muertos, tampoco había constancia de ningún detenido. Horas después, pese a las imágenes que circularon por todo el mundo, pese a los rostros de los que golpeaban hasta la extenuación a otros, no se había producido un arresto. Nada raro, por otro lado, en un país en el que más del 90% de los crímenes queda sin resolver. Las autoridades, eso sí, se esforzaron como siempre en asegurar que “nada quedará impune”, como dijo el gobernador de Querétaro, Mauricio Kuri, y que la Fiscalía ya había abierto carpetas de investigación por el delito de homicidio en grado de tentativa. Contra quién era, sin embargo, un enigma.

Se habían jugado poco más de 60 minutos del partido entre el Querétaro y el Atlas cuando las agresiones entre los hinchas empezaron a robar la atención de lo que ocurría en el campo. Alarmados por la virulencia de las peleas, centenares de aficionados bajaron a la desesperada al césped para resguardarse de las palizas que se sucedían en las gradas y que luego se extendieron por el terreno de juego y los aledaños del estadio. Los jugadores de ambos equipos buscaron refugio en los vestuarios.

Qué desató la batalla campal no está claro. La rivalidad entre Querétaro y Atlas no significaba una alarma en México al ser dos equipos de media tabla. Sin embargo, las polémicas entre ambos equipos se remontan a 2007, cuando La Resistencia Albiazul se enfrentó con La 51, del Atlas, después de que una victoria rojinegra llevase al Querétaro a la Segunda División. Los episodios violentos se sucedieron años después, pero nunca hasta los extremos de lo que ocurrió aquel sábado, con 0-1 en el marcador.

Las primeras responsabilidades sobre los fallos de seguridades apuntan a la empresa privada encargada del operativo en el estadio. Las autoridades de Querétaro, en la primera rueda de prensa tras la tragedia, aseguraron que no desplegó a todos los elementos a los que se había comprometido en las reuniones previas sobre el operativo que regiría en el estadio. Sobre la ausencia de policías estatales en los aledaños no aportaron mayor información.

La reacción de la Liga mexicana fue también muy criticada. Los partidos del sábado se siguieron jugando pese a las imágenes que llegaban de Querétaro, y no fue hasta que la presión social, sobre todo a través de las redes, creció que el presidente de la Liga, Mikel Arriola, un antiguo político del PRI, decidió suspender la jornada de este domingo.

No obstante, son muchas las voces en México que piden que, como escarmiento y a modo de reflexión, se suspenda toda lo que queda de Liga. Algo que, por otra parte, se antoja quimérico porque supone un duro revés económico y que dañaría aún más la imagen de un país que será sede, junto a Estados Unidos y Canadá, del Mundial de 2026. Sí se anunció que a partir de ahora las hinchadas visitantes no podrán acudir a los estadios de México.

Lo que ocurrió en el estadio Corregidora pasa a engrosar uno de los capítulos más infames de la historia del futbol. Solo la tragedia de Puerto Said, en Egipto, hace ahora 10 años, en la que murieron más de 70 personas y 1.000 resultaron heridas, se puede considerar de una magnitud mayor a la del enfrentamiento entre las hinchadas del Querétaro y el Atlas.

Las imágenes han puesto en entredicho la versión oficial de que no haya fallecidos tras la reyerta, cuando se han visto cuerpos tirados en el suelo inmóviles después de ser golpeados hasta la extenuación. Las autoridades, no obstante, aseguran que algunas de esas personas fueron identificadas posteriormente en el hospital. “Usaremos toda la tecnología para dar con cada uno de los responsables y que no vuelvan a poner un pie en el estadio”, aseguró el gobernador Mauricio Kuri. Unas declaraciones también que se antojan vagas pues la tragedia de este país no es ya que vuelvan a pisar un campo de fútbol, sino que puedan ser sometidos siquiera a un proceso judicial.

Con información de El País

Interesante para usted:

Puebla respalda postura diplomática de la presidenta Sheinbaum frente a Gobierno de Trump

Fortalece Gobierno de la Ciudad participación a través de los consejos del IMPLAN

Buscan sancionar hasta con 7 años de prisión a quien abandone animales

Presentes, Armenta y Chedraui en la Cámara de Diputados por el 494 Aniversario de la Fundación de la ciudad de Puebla

Participa Lupita Cuautle en foros del Congreso de la Unión

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Enloquece a los hombres con el Teabagging
Siguiente Publicación Quieres un perro, pero no te gusta sacarlo a pasear, llegó el Cyberdog

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad