Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: El museo Amparo mostrará el aspecto sensorial en la obra del artista Erick Meyenberg
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Local > El museo Amparo mostrará el aspecto sensorial en la obra del artista Erick Meyenberg
Local

El museo Amparo mostrará el aspecto sensorial en la obra del artista Erick Meyenberg

Revista360
Última actualización: 2020/01/16 | 5:34 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

La Jornada de Oriente

12 obras y proyectos en curso del artista Erick Meyenberg (México, 1980) que abarcan más de una década de producción podrán verse a partir de este fin de semana en el Museo Amparo.

Bajo el nombre de Re mayor no es azul, la muestra condensa un problema esencial: aquel que tiene que ver con la ampliación sensorial de las funciones atribuidas al oído y la vista. El título refiere a un pasaje de Oliver Sacks sobre la sinestesia, la cual es definida por la psicología como una sensación que desdobla otra.

Así, explica el Museo Amparo, en la obra del artista formado en la licenciatura en artes visuales en la Escuela Nacional de Artes Plásticas y la maestría en la Universidad de las Artes Berlín, la sinestesia opera como un mecanismo perceptivo fluctuante que nunca garantiza una sensación universal, pues una persona probablemente “vea” esa misma nota musical de un color distinto al azul.

Su trabajo se ha orientado a la expansión de los canales de percepción humanos a partir de la elaboración de meticulosos esquemas cromáticos.

Dicha búsqueda le ha permitido desentrañar poéticamente paisajes que están amalgamados a textos literarios, estudios de las ciencias sociales, introspecciones autobiográficas y fisuras del relato histórico, mediante la exploración de la relación imagen – sonido.

Meyenberg es un artista multimedia cuyo trabajo profundiza dentro de las ciencias naturales y sociales, para desenterrar y descubrir capas ocultas de significado entre ideas culturalmente preconcebidas.

Desde su regreso de Alemania donde pasó un importante período formativo, Meyenberg ha venido desarrollado un trabajo inter y multidisciplinario que se materializa en obras donde combina dibujo, pintura, collage, escultura, cine y performance delegado a partir de paletas cromáticas elaboradas de acuerdo a un tema o un problema.

En su trabajo los colores se suelen imbricar a un dispositivo sonoro para “traducir” una armadura de valores psicológicos, períodos de tiempo, taxonomías raciales, datos botánicos, emblemas militares, ideas pedagógicas y temas de investigación histórica inherentes a cada proyecto.

Con ello, Meyenberg normalmente contrapone el uso de datos cuantificables contra experiencias estéticas, creando tensiones que se materializan en su obra bajo emplazamientos espaciales y patrones audio-visuales.

La exposición Re mayor no es azul será curada por Gabriela Rangel y permanecerá en el Museo Amparo del 18 de enero al 14 de abril.

Interesante para usted:

Expo venta de artesanías de Tecali, Zacatlán y Amozoc

Invita Gobierno de la Ciudad a la cuarta Noche de Museos 2025

Entrega alcalde Mateo Hernández obras de drenaje

En Puebla le cerramos la puerta a la corrupción que atenta vs el derecho a la vida: Armenta

Ariadna Ayala impulsa empleo en Atlixco

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Poblanos defienden el derecho de peatones a través de manifestaciones culturales
Siguiente Publicación En la intimidad con Julieta Venegas

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad