Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos celebra 150 años de Sinfonía Vapor
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Local > El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos celebra 150 años de Sinfonía Vapor
LocalMúsica

El Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos celebra 150 años de Sinfonía Vapor

Revista360
Última actualización: 2019/12/12 | 11:50 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
Inversión del sector farmacéutico en CDMX
Inversión del sector farmacéutico en CDMX
COMPARTIR

La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Centro Nacional para la Preservación del Patrimonio Cultural Ferrocarrilero, y el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos (MNFM), llevarán a cabo la décimo quinta edición del concierto de gala Sinfonía Vapor, interpretado por la Filarmónica 5 de mayo, dirigida por el maestro Fernando Lozano y la participación de la Banda de Música de la Secretaría de Seguridad Pública del Estado de Puebla, a cargo del maestro Abraham Ibáñez.

Sinfonía Vapor es sin duda un homenaje al gremio ferrocarrilero, un concierto único que se ha convertido en una tradición en la ciudad de Puebla desde el 2004, mismo que debe su nombre a la obra escrita en 1869 por el compositor mexicano Melesio Morales para la inauguración de la Estación del Ferrocarril Mexicano. Sinfonía vapor es considerada una obra descriptiva, evocativa y maquinista por utilizar sonidos reales de locomotoras de vapor que intervienen como un instrumento más de la orquesta. Además, cuenta con la participación de la locomotora de vapor OdeM2 construida, en el año de 1942, en Pittsburgh, Pennsylvania por la empresa H. K. Porter Locomotive Works, misma que forma parte de la valiosa colección del Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos.

También como parte de este concierto, el público disfrutará de la pieza sinfónica Las cuatro estaciones, de Arturo Márquez, obra que se desarrolla en cuatro movimientos, los cuales evocan un viaje en tren que pasa por Aguascalientes, San Luis Potosí, Puebla y Veracruz. Esta obra fue escrita ex profeso para el concierto Sinfonía Vapor en el año 2005. Complementan el programa musical del concierto Sinfonía vapor: la obertura El Murciélago, de Johann Strauss Jr., la polka Carmela, de Juventino Rosas, en versión de Gonzalo Romeu; el Danzón No. 2, de Arturo Márquez, y la marcha Radetzky, de Johann Strauss.

El concierto se llevará a cabo el próximo domingo 15 de diciembre a las 13:00 horas en el Museo Nacional de los Ferrocarriles Mexicanos, ubicado en la calle 11 Norte 1005 del Centro Histórico de la Ciudad de Puebla y se transmitirá en vivo a través de Radio Educación en la frecuencia 1060 AM, 96.5 FM y https://radioeducacion.edu.mx/ y Radio de la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla en la frecuencia 96.9FM.

Interesante para usted:

Estudiantes de Tecamachalco refuerzan autoestima con taller

IMACP celebrará a las madres con concierto “Zócalo Entre Velas”

Fortalece Lupita Cuautle vinculación con la ciudadanía mediante Jornadas de Proximidad Social

Ariadna Ayala amplía red eléctrica en colonia Universidades

Gobierno de Puebla y Ariadna Ayala impulsan Banca de la Mujer

TEMAS: Museo Ferrocarril, música, Tren
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Neandertales migraron de Uruguay a Panamá Rock Privado: Top 15 del 2019
Siguiente Publicación Presentan ECMO Help: el primer corazón artificial en Puebla

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad