Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: El novelista regiomontano David Toscana gana el Premio Xavier Villaurrutia
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Libros > El novelista regiomontano David Toscana gana el Premio Xavier Villaurrutia
DestacadoLibros

El novelista regiomontano David Toscana gana el Premio Xavier Villaurrutia

Revista360
Última actualización: 2018/03/22 | 7:54 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 4 mins
COMPARTIR

El regiomontano David Toscana ganó el Premio Xavier Villaurrutia de Escritores para Escritores 2017 por su novela “Olegaroy” en la que, de acuerdo con el jurado, “el humor no estorba la sabiduría”.

De acuerdo con el dictamen, los jueces Felipe Garrido, Silvia Molina y Vicente Quirarte acordaron por unanimidad premiar el libro “porque se trata de una novela inteligente, sabia, con una enorme voluntad de estilo donde las peripecias de los personajes van trenzándose con sorprendente naturalidad y un gran sentido del humor, que no se pierde en los muchos momentos en que la escritura de Toscana alcanza una notable profundidad filosófica”.

El galardón, convocado por la Secretaría de Cultura, por medio del Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), en colaboración con la Sociedad Alfonsina Internacional, será entregado el martes 17 de abril a las 12:00 horas en la Sala Manuel M. Ponce, del Palacio de Bellas Artes.

En el comunicado en el que informó del premio a Toscana, el INBA afirmó que Vicente Quirarte se dijo sorprendido por la agilidad, agudeza e inteligencia del autor, en el que el sentido del humor no estorba la sabiduría.

“En este caso, la novela se mantiene siempre y, sobre todo, me parece, al gran conocimiento filosófico que tiene el autor y que transmite a su personaje, quien finalmente es un filósofo que está persiguiendo como lo dice al final de la novela, lo que todos los filósofos persiguen: el todo o la nada.

“… Una figura como la de ‘Olegaroy’ me recordó el Eduardo Torres de Augusto Monterroso, este personaje que no es tomado demasiado en serio y que, sin embargo, tiene una gran seriedad en su vida, en su interpretación de la existencia, a pesar de que lo que le pasa es digno de una novela picaresca”, dijo Quirarte.

Molina elogió la madurez del autor de “El ejército iluminado”: “No me resulta extraño que hayamos coincidido en esta novela porque Toscana tiene ya una larga trayectoria y todas sus novelas están muy bien escritas, tienen mucho sentido, siempre persigue algo y lo consigue, entonces el hecho de que hayamos coincidido en esta novela es una muestra de que su literatura está muy consolidada”.

David Toscana nació en Monterrey en 1961. Fue becario del Centro de Escritores de Nuevo León 1990 y del Fonca 2005. En el 2005 obtuvo el Premio Bellas Artes de Narrativa Colima para obra publicada (premio honorario). También conquistó el Premio de Narrativa Antonin Artaud por “El último lector” y el de Narrativa José María Arguedas por “El ejército iluminado”.

En su obra de cuento figuran “Historias del Lontananza” (1997) y “Brindis por un fracaso” (2006). En novela ha publicado “Las bicicletas” (1992), “Estación Tula” (1995), traducida al alemán, inglés y griego; “Santa María del Circo” (1998), “Duelo por Miguel Pruneda” (2002), “La ciudad que el diablo se llevó” (2012) y “Evangelia” (2016). (Vía Proceso).

Interesante para usted:

Arranca el programa histórico más grande de apoyo al campo en Puebla

En San Roque, conmemorarán centenario del natalicio de Rosario Castellanos

El divulgador científico español Javier Santaolalla imparte conferencia en la BUAP

«Mega obras, no mega saqueos; mega obras, no mega deudas»: Armenta

Con el Gran Telescopio Milimétrico, Puebla tendrá presencia mundial: Rosaura Ruiz Gutiérrez

TEMAS: David Toscana, libros, Literatura, Literatura del Norte, Monterrey, Novelas, Olegaroy, Premio Xavier Villaurrrutia, Vicente Quirarte
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior El video de la «Niña bien», una historia de enredos en el clima electoral
Siguiente Publicación El Somali Yacht Club

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad