Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: El origen oculto de la rosca de Reyes
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Reportaje > El origen oculto de la rosca de Reyes
DestacadoReportaje

El origen oculto de la rosca de Reyes

Revista360
Última actualización: 2018/01/04 | 2:01 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Seguro esta nota la vas a ver en más de un medio, pero en ningún otro platicadita como aquí. Ya sabes, la nota no es nota si no tiene el toque 360°.

Como todo lo que tiene que ver con las fiestas decembrinas, esto también tiene un origen harto pagano. Concretamente en las celebraciones saturnales romanas, en las que, como su nombre indica, se honraba al dios Saturno para que les enviara abundancia de alimento y otros parabienes.

En estas fiestas se acostumbraba comer un pan circular, que simbolizaba el ciclo de cosechas. En la Edad Media, cuando se institucionalizó la festividad de la Noche de Epifanía entre el 5 y 6 de enero, se adaptó la costumbre de ingerir este pan, aunque simulando la corona de los reyes. De este modo, se adornó con frutas que simulaban joyas y, posteriormente, se le añadió el detalle de esconder dentro una nuez, que simbolizaba al pequeño Jesús que fue protegido por sus padres de la matanza de Herodes.

Fue en México donde se le agregó a esta tradición la costumbre de que quien encontrara el pequeño detalle (que pasó de ser una nuez a un bebé de plástico) tuviera la obligación de apadrinar a la imagen de bulto del niño Jesús en el 2 de febrero. Otra costumbre que se adaptó también en México fue la de que quien saque el niño debe invitar los tamales el mismo día, llamado popularmente «Día de la Candelaria».

 

 

Interesante para usted:

Puebla se transforma con proyectos de soberanía, innovación y bienestar con la presidenta Sheinbaum

Consejo Universitario nombra a la doctora Lilia Cedillo Ramírez como titular de la Rectoría de la BUAP

Más de 35 mil poblanas y poblanos reciben a Sheinbaum en su Informe Regional

Empresarios, sociedad civil y gobierno establecen pacto social de corresponsabilidad por la seguridad

Puebla epicentro deportivo gracias al Mundial Sub-21 de Voleibol de Playa Puebla 2025

TEMAS: Reyes Magos, Rosca de Reyes
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Comienza la invasión de combustible importado; se venderá gasolina que no es de Pemex
Siguiente Publicación Alternativas al globo de Reyes Magos

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad