Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: El otro Buen Fin, la economía informal
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > 2017 > nov2017 > El Buen fin 2017 > El otro Buen Fin, la economía informal
2017El Buen fin 2017Entretenimientonov2017

El otro Buen Fin, la economía informal

Revista360
Última actualización: 2017/11/14 | 4:10 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

Ahora que se acerca el Buen Fin, la Secretaría de Hacienda comienza la lucha contra los negocios informales, tanto así que en el Centro Histórico de Puebla los comercios establecidos ya piden al Ayuntamiento impedir el acceso a los ambulantes para esa temporada.

Con todo, José Juan Ayala Vázquez, presidente del Consejo de Comerciantes del Centro Histórico ha solicitado a las autoridades que el centro esté libre de ambulantes desde el 17 de noviembre-que comienza el Buen Fin- hasta el 6 de enero.

Si bien la economía informal representa un problema para las cuentas públicas. En 2015 generó un cuarto del Producto Interno Bruto de todo el país. Según el INEGI, esto significa que de cada 100 pesos, 24 son aportados por la población que vive en informalidad.

Tan sólo en Puebla, uno de cada tres habitantes opta por la informalidad y en 2012 el estado ocupó el noveno lugar en economía informal. 

El temor de los negocios formales tampoco es injustificado, si bien los descuentos que pueden hacer durante esta temporada del año son limitados, las facilidades de pago por producto son la mejor carta de los comercios, sin embargo, los ambulantes también aprovechan el momento para bajar sus precios hasta en 70 por ciento. 

Con la algarabía que provoca el Buen Fin en los consumidores, los informales dejan fijan un precio considerablemente menor que en los establecidos. Aún con esto, son los compradores quienes tienen la última palabra.

Interesante para usted:

La Original Banda El Limón y Los Ángeles Negros te esperan en la Feria de Atlixco

Reyli Barba y Alejandro Filio en la Feria de Atlixco 2025

¿Qué calzado escolar conviene más? Profeco analiza resistencia, durabilidad y precio

Identifican y atienden puntos de riesgo de inundación en el Centro Histórico

Tres decisiones clave que debes formalizar si quieres que tu empresa crezca

TEMAS: Buen Fin, Centro Histórico, INEGI
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Coitus non grata
Siguiente Publicación El Rambo de Serdán, el hombre más rápido del Pico de Orizaba

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad