Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: El poder del huauzontle
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Estilo de Vida > Gastronomía > El poder del huauzontle
Gastronomía

El poder del huauzontle

Revista360
Última actualización: 2021/10/06 | 3:33 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

¿Quién no lo ha comido? En salsa verde, morita o sencillamente capeado. Se trata del huauzontle, una planta que forma un pequeño arbolito y que posee un alto valor nutricional. El consumo de huauzontle aporta vitaminas A, B, C, D y E; además de minerales como hierro, fósforo y calcio. Debido a su riqueza, esta hierba llegó a ser el cuarto cultivo en importancia durante el gobierno del Tlatoani Moctezuma, solo después del maíz, frijol y chile.

Su nombre proviene del náhuatl huauhtli (amaranto) y tzontli (cabello). Científicamente está bautizado como Chenopodium y es primo de otro cereal mexicano, el amaranto.

Aunque para algunos es una molestia comer huauzontle y limpiar las ramas, lo cierto es que puede prepararse de infinitas formas. El huauzontle puede ser disfrutado como torta, en caldillo, tacos, pizza o huevo. Este súper alimento puede ser ideal para toda la familia, sin embargo, cada vez su consumo es más escaso.

De acuerdo con los especialistas, el consumo del huauzontle cada vez merma más debido a la influencia de la comida extranjera. Sin embargo, lo que pocos saben es que es una hierba que puede ser aprovechada en su totalidad, ya que todo su cuerpo es comestible. Cuenta con propiedades que benefician tanto al sistema nervioso, como al digestivo.

Guerrero, Tlaxcala y Puebla son los principales productores a nivel nacional, siendo este último quien aporta poco más de 90% de la producción total del país.

El huauzontle, un súper alimento mexicano

Recientemente, el huauzontle ha ganado mala fama debido a la presencia de sustancias llamadas saponinas. Pero no es un tema para preocuparse pues se trata de toxinas en bajas cantidades y también están presentes en otros alimentos como la uva, soya o aceituna. Por otra parte, las toxinas desaparecen cuando el huauzontle se cocina.

Fritata con huauzontles

La mejor temporada del huauzontle es durante el verano, pese a que se puede dar incluso en el otoño. Tiene mayor presencia en el centro del país. Cabe mencionar que esta planta podría ser catalogada dentro del gremio de los súper alimentos o super food.

Con información de México Desconocido

Interesante para usted:

Exhorta Chedraui a preservar tradiciones como Festival de la Gordita

Vive un fin de semana cultural con actividades para toda la familia en la capital

México, el país más amigable del mundo: World Population Review

¡Únete a los talleres culturales que ofrece el Ayuntamiento de Tecamachalco!

Cien formas de revalorar el Centro Histórico de Puebla

TEMAS: comida, CULTURA, méxico
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior “Un mundo feliz” en las redes sociales
Siguiente Publicación 3 bares imperdibles en la Colonia Roma

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad