Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: El poema perdido de Nicanor Parra
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Arte y Cultura > Libros > El poema perdido de Nicanor Parra
DestacadoLibros

El poema perdido de Nicanor Parra

Revista360
Última actualización: 2018/01/23 | 4:03 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

La historia es así: en abril de 1987 Nicanor Parra aprovechó las inundaciones que sacudieron la nación chilena para componer un poema largo titulado “Temporal”, donde buscó impregnarse del que llamaba “el lenguaje de la tribu”, es decir, la combinación entre la calle, la feria y la academia.

En aquellos años, consultado sobre el tema, el antipoeta decía que tenía “la necesidad impostergable de ser no sólo la voz de la tribu, sino la conciencia de la tribu, porque en último término lo que me interesa es la crítica social”.

Sin embargo, el texto terminó traspapelado durante 26 años, sin que el artista lo encontrara nunca, y se creyó perdido todo este tiempo. Hasta el 2013, cuando Adán Méndez, hombre de confianza del antipoeta, encontró, en una casualidad muy “parriana”, una entrevista que éste dio en 1988 al crítico literario René de Costa, donde, cosa curiosa, leía dos veces el poema completo.

“Trabajo hace unos años en la edición de las conversaciones de Nicanor Parra con René de Costa. En esas grabaciones apareció el poema. Parra me había hablado mucho de él, y cuando se enteró que apareció quiso que se publicara casi de inmediato, algo muy raro en él”, cuenta Méndez.

El caso es que “Temporal” finalmente se editó como libro, en lo que para Méndez es de un gran valor, en especial considerando que se hizo en los albores del centenario del antipoeta, en 2014.

“Es un gran poema. Como testigo de la época puedo asegurar que, además de sus estrictos valores poéticos, es un documental sobre época siniestra, cuyo origen Parra rastrea hasta la colonia al menos. Parra señala por primera vez la mala relación del hombre con la naturaleza como el problema político fundamental”, dice.

Interesante para usted:

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país que estudia la relación estructura-función en las células cardiacas

Establece BUAP programas de prevención ante situaciones de emergencia

Con escenificación monumental, Puebla honra legado heroico de la Batalla del 5 Mayo

Siempre estaremos dispuestos a dar nuestra vida por amor a nuestra historia: Sheinbaum

FGE y SSP hallan armamento de alto poder en casa de seguridad

TEMAS: Antipoesía, Chile, Literatura, Literatura chilena, Nicanor Parra, Poesía, Premio Cervantes
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Martha Érika Alonso y Eduardo Rivera van por gubernatura y alcaldía de Puebla
Siguiente Publicación ¡Viva La Paz!

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad