Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: El rave del metaverso: “una experiencia patética”
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Tecnología > El rave del metaverso: “una experiencia patética”
Tecnología

El rave del metaverso: “una experiencia patética”

Revista360
Última actualización: 2022/02/04 | 4:02 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 2 mins
COMPARTIR

La idea del metaverso, sea quien sea su creador, es tener un espacio virtual donde pasarlo bien e interactuar con otros avatares.

En Decentraland, uno de los mundos virtuales más asentados, se ha organizado recientemente un rave de música electrónica con motivo del lanzamiento del NFT de Bjarne Melgaard y el resultado no ha podido ser peor.

Los vídeos que se han compartido por redes sociales muestran un evento bastante aburrido donde la inmersión dentro de la fiesta era casi inexistente.

En las grabaciones compartidas se puede apreciar que la experiencia se limita a una sala donde solamente se puede escuchar música sin apenas movimiento y, ni mucho menos, cualquier tipo de baile.

Básicamente se trata de una sala con varios avatares que caminan mientras suena la música de fondo. En este sentido, no se trata de la experiencia inmersiva que se supone que ha de ser el metaverso: no hay ninguna diferencia con escuchar música a través de auriculares. Los usuarios de las redes sociales no han tenido piedad con este evento de música electrónica. Lo han puesto de «patético» para arriba por su poca gracia.

Los conciertos no son para el metaverso

El fracaso del rave se debe a las limitaciones que han tenido los usuarios ya que acceder a este evento virtual era muy sencillo.

Solamente se necesitaba un mail y algo de ganas de personalizar el avatar con las pocas opciones disponibles. Cuando se tenía todo listo simplemente había que salir a la pista de baile, donde no había más de una veintena de avatares, para caminar, saltar y hacer unos pocos gestos.

En el universo digital de Mark Zuckerberg han actuado artistas de la talla de Snoop Doog, The Chainsmokers o David Guetta. Allí tampoco hubo un ambiente animado pero al menos acudieron varios miles de avatares, unas cifras que ni por asomo ha conseguido Decentraland.

Con información de La Vanguardia

Interesante para usted:

Investigadores y estudiantes de la BUAP son galardonados con el Breakthrough Prize in Fundamental Physics 2025

Científicos BUAP proponen IA y algoritmos para diagnosticar oportunamente la demencia

ChatGPT, Gemini y Copilot, las herramientas de IA más destacadas del momento

Egresado de la FCC de la BUAP avanza en el desarrollo de robots con expresiones faciales humanas

Científicos BUAP analizan la calidad del aire y salud en Puebla

Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior 10 películas que superan al libro
Siguiente Publicación 5 propuestas para lograr un perfecto maridaje de queso y vino

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad