Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: ¿Cuánto es lo menos? la mala costumbre de regatearle a los artesanos
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Noticias > Local > ¿Cuánto es lo menos? la mala costumbre de regatearle a los artesanos
Local

¿Cuánto es lo menos? la mala costumbre de regatearle a los artesanos

Revista360
Última actualización: 2021/04/08 | 7:25 PM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Aunque el Día del Artesano fue el 19 de marzo, la historia de Doña Jose, una artesana de Querétaro que a sus 85 años viajó a Puebla a vender sus muñecas hechas por ella y su familia, nos ha hecho pensar en una costumbre que afecta a los artesanos: El regateo.

En una investigación hecha por Cerveza Victoria, donde reconocía el trabajo de los artesanos y hacía énfasis en el problema del regateo, mencionó que esta «costumbre» afecta al sector artesanal, quienes en su mayoría perciben un salario mínimo.

¿Qué es regatear? es cuando un comprador solicita una rebaja al artesano, que puede llegar incluso a la mitad del valor del producto, produciendo pérdidas entre el 40 y 50% de las ganancias. Con esta practica, los artesanos llegan a vender sus productos al costo.

Con la frase «¿Cuánto es lo menos?» muchos mexicanos le piden a los artesanos que le bajen de precio a sus productos, muchos de los cuales ya tienen un precio asequible.

Los artesanos mexicanos consideran que los extranjeros le dan un valor justo a sus artesanías, ya que ellos son consientes del tiempo de elaboración y los materiales usados.

Los productos más regateados son aquellos que requieren más tiempo en su elaboración, como bordados, artículos con preparación de fibras e hilados, bejuco, vara, palma, carrizo y mimbre.

En México, los estados que concentran una mayor cantidad de artesanos son: Estado de México, con 120 mil 348, Tamaulipas con 106 mil 722, Jalisco con 106 mil 163, Guanajuato con 103 mil 760 y Nuevo León con 79 mil 20.

¿Dónde se regatea más? En el reporte de Cerveza Modelo señalan que Puebla, Ciudad de México, Guanajuato e Hidalgo son los lugares donde se da más la práctica.

Algunos colectivos de artistas y artesanos han creado campañas para concientizar sobre lo dañino que resulta para los creadores el regatear por su trabajo, ya que para muchos la venta es su principal medio de subsistencia para ellos y sus familias.

Cada vez que vayas a regatear algo piensa ¿En Zara, Liverpool o el Palacio de Hierro también pides que le bajen a sus precios?

 

Fotos: agencia Es Imagen.

Interesante para usted:

Inicia en Atlixco el Plan Castor 2025

Las enfermedades infecciosas, un problema recurrente en el país

Gestiona Ayala la licenciatura en Derecho del campus BUAP en Atlixco

Omar Muñoz atiende a colonos inconformes con el desabasto de agua

Policía Municipal de Atlixco asegura armas prohibidas

TEMAS: Artesanos, regatear
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior vulgar 7 reglas para ser un mejor peatón
Siguiente Publicación Jóvenes apoyan a Sheinbaum en Tabasco ¿Te caiste por la ciclovía (o en cualquier otro lado)? Estos son los cuidados que debes tener

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad