Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: El regreso de Kōenji Hyakkei
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Entretenimiento > Música > El regreso de Kōenji Hyakkei
DestacadoMúsicaOpinión

El regreso de Kōenji Hyakkei

Revista360
Última actualización: 2018/08/09 | 11:17 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Pasaron 13 años para que Kōenji Hyakkei editara un nuevo disco. Su baterista y líder Yoshida Tatsuya se ha mantenido bastante activo con su proyecto base Ruins, y sus diferentes adaptaciones, pero es hasta ahora que decidió revivir su relativamente más “melódico” concepto alterno.

En cualquiera de sus versiones, el trabajo de Tatsuya es pilar fundamental del movimiento del Rock en Oposición Japonés. Con Ruins, en su peculiar formación original de dueto bajo-batería manejaba una faceta mucho más agresiva, obviamente asentada en la base rítmica. Por su parte en Kōenji Hyakkei tiende a los arreglos orquestales, coros y una forma extrema de rock en el que convive el progresivo, el jazz y todo lo que se encuentre en medio.

La influencia natural de ambos proyectos es Magma, por lo que tal vez lo correcto sería decir que Kōenji Hyakkei es la versión japonesa del Zeuhl con las mismas vocales operísticas ininteligibles y la experimentación sin límites como bandera. Lo que distingue a su nueva producción DHORIMVISKHA en comparación con sus anteriores trabajos, es que ahora les dan más peso a los solos de guitarra y por consiguiente a esquizofrénicos acordes jazzísticos en la tradición de Naked City.

No todo en este nuevo disco es extremo; la obra también circula por momentos sumamente melódicos en la línea del progresivo sinfónico clásico, espacios que sin duda el oyente necesita para descansar de largo viaje al que lo llevará Kōenji Hyakkei. Definitivamente no es una banda ni una obra para un público amplio, pero tengo la seguridad de que quien se arriesgue a escucharlos no se va a arrepentir.

*  *  *

Circular por la Autopista Puebla-Orizaba es un verdadero martirio. A la tradicional ineficiencia de la caseta de Amozoc, a la que le urge una ampliación igual a la que se hizo en la de San Martín, hay que sumarle las permanentes obras que toman meses en terminarse. A CAPUFE y SCT pareciera no importarle las miles de horas que se pierden ahí cada día.

La Recomendación de la Semana: Kōenji Hyakkei (Japón) – DHORIMVISKHA (2018).

Rock Privado: Jueves 8 PM, 96.9 FM Radio BUAP. www.radiobuap.com

Facebook: @rockprivado.buap

Twitter: @rockprivado

Interesante para usted:

Colonos demuestran su amor a Puebla con Faena Comunitaria

Gobierno estatal y empresas automotrices fortalecen competitividad de la industria

IMACP celebrará a las madres con concierto “Zócalo Entre Velas”

En el Instituto de Fisiología reside uno de los pocos grupos del país que estudia la relación estructura-función en las células cardiacas

El PAN local se muere… pero la ultraderecha hace negocios

TEMAS: Columna_Guillermo, Dhorimviska, Guillermo M Minutti, japón, Kenji Suzuki, Koenji Hyakkei, música, Rock Privado, Ruins
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Destaca Museo Internacional del Barroco como uno de los más caros del país
Siguiente Publicación ¿Le estamos dando la seriedad que se merece a la salud mental?

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad