Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Está leyendo: El regreso de Le Fly Pan Am
Compartir
Aa
Aa
Revista 360 GradosRevista 360 Grados
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Revista Digital
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Local
  • Nacional
  • Internacional
  • Política
  • Opinión
  • Deportes
  • Entretenimiento
  • Estilo de Vida
  • Tecnología
  • Revista Digital
    • Revistas de 2023
    • Revistas de 2024
Have an existing account? Sign In
Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad
Revista 360 Grados > Opinión > El regreso de Le Fly Pan Am
Opinión

El regreso de Le Fly Pan Am

Revista360
Última actualización: 2019/09/30 | 9:18 AM
Publicado por Revista360 Tiempo de Lectura: 3 mins
COMPARTIR

Desde hace años la escena experimental de Montreal es una de las más activas en el mundo. Diferentes colectivos se han formado para promocionarse, apoyarse, organizar festivales y finalmente intercambiar ideas en un panorama musical inagotable que terminó concretándose en el ahora clausurado Lab Synthèse.

Después de un largo descanso de 15 años, tenemos el regreso a las producciones discográficas de Le Fly Pan Am, ensamble fundamental de dicha escena en permanente interconexión con Godspeed You! Black Emperor. Pese a no editar discos durante todo ese tiempo, sus integrantes no desaprovecharon la oportunidad de participar en diferentes actividades artísticas enfocadas principalmente a producciones audiovisuales ya que en sus propias palabras “no tenían más ideas y no querían simplemente repetir lo que ya habían hecho”, pero a raíz de una reunión que tuvieron hacia finales del año pasado encontraron nuevamente la motivación y la creatividad para grabar lo que ahora concretan con C’est ça,  álbum que retoma el concepto del grupo en el punto en el que lo dejaron en el 2004 con N’Ecoutez Pas, pero con el claro objetivo de llevar su sonido hasta un nuevo extremo.

Partiendo de la base del inconfundible estilo del guitarrista Roger Tellier-Craig, la banda se encarga de ensamblar distorsiones y violentos cambios en conceptos que no dejan de sorprender. Definir un solo estilo es imposible para un álbum que desfila por el post-rock, el shoegaze, el noise y -para algunos- hasta el death metal. En los proyectos alternos que cada uno de sus integrantes desarrolló en ese lapso, se enfocaron en acercarse a la música electrónica, por lo que de alguna manera este proyecto les implicó “volver a aprender a tocar rock”.

C’est ça no es sólo un disco para nostálgicos del movimiento experimental de Montreal, sino que representa una nueva faceta en la que Le Fly Pan Am descubre nuevos caminos e ideas frescas para retar a los oídos de sus fans. Un desafío que vale la pena enfrentar.

*  *  *

La Recomendación de la Semana: Fly Pan Am (Canadá) – C’est ça (2019)

Rock Privado: Jueves 8 PM, 96.9 FM Radio BUAP. www.radiobuap.com

https://open.spotify.com/playlist/3jkojX6ajYyIVPaA1r2hNv

Interesante para usted:

El PAN local se muere… pero la ultraderecha hace negocios

Lalo Rivera y el cardio del cinismo

El ocaso de Eduardo Rivera: el panismo ya no lo reconoce ni lo necesita

San Andrés Cholula: El bastión que ni el olvido ni los buitres pudieron tomar

El cártel inmobiliario de Puebla

TEMAS: Guillermo M Minutti, rock, Rock Privado
Compartir esta Publicación
Facebook Twitter Flipboard Whatsapp Whatsapp LinkedIn Telegram Email Copiar enlace Imprimir
Publicación Anterior Chayanne cautiva durante concierto en Puebla
Siguiente Publicación El Museo Barroco cambiará de nombre a Centro de Artes y Cultura Contemporánea

Redes Sociales

FacebookMe Gusta
TwitterSeguir
InstagramSeguir
YoutubeSuscribirse
TiktokSeguir

Podcast

Redes Sociales
© Revista 360 Grados - Instrucciones para vivir en Puebla - Aviso de Privacidad